dic 15 2011
guía bici+tren actualizada y simplificada
» Escrito en Documentos por antonio a las 23:11A causa de unos pequeños avances en lo que respecta al aumento de plazas para poder transportar bicicletas en los trenes de Media Distancia (en especial en las nuevas unidades MD), y que se han dado en estos últimos meses, os refrescamos la memoria de cómo está ahora mismo el bici+tren en Renfe.
El artículo entero lo encontraréis en la columna de la derecha (Contenidos “Guía práctica del usuario del bici+tren”) de este mismo blog.
Renfe y Adif
1- Debéis saber que Renfe se dividió en dos empresas: Adif (Administrador de infraestructuras ferroviarias) que es quien se encarga de la mayor parte de las estaciones, la venta de billetes en las mismas y de las vías y su mantenimiento, y Renfe Operadora que es la empresa que se encarga de ofertar los servicios de transporte de viajeros (de momento y hasta que se liberalice, en régimen de monopolio) y de mercancías (en este segundo caso la infraestructura ya está abierta a otros operadores de transporte).
2- Debéis saber que Renfe operadora está dividida en diferentes servicios y que de momento ni Alta Velocidad, ni Larga Distancia admiten bicicletas en sus trenes (bueno si, la segunda si, pero como si no lo hiciera pues sólo lo hace en los escasos trenes nocturnos que todavía quedan y dónde hay que adquirir el departamento entero de 4 personas pero viajando como mucho dos, y llevar las bicis desmontadas y embaladas debajo de las literas lo cual hace el viaje mucho más que caro e incómodo).
Cercanías y Media Distancia
3- Para viajes cortos podemos viajar gratuitamente con la bici como equipaje de mano en los trenes de Cercanías y en los largos lo tenemos que hacer exclusivamente con trenes de Media Distancia.
3a-En cada núcleo de Cercanías existe una normativa específica en lo que se refiere a horarios y condiciones para viajar con bicicletas en los trenes (ver Documento sobre Normativa de cercanías en este blog). Normalmente se llevan las bicicletas en las plataformas y en algunos casos en lugares habilitados al efecto.
3b-En Media Distancia las condiciones han ido empeorando respecto a la normativa de 1993 lo que está produciendo grandes trastornos para la práctica del cicloturismo. Esto nos ha llevado a la iniciación de la campaña bicis al tren de la que este blog forma parte. Sin embargo, a partir del final del verano de 2011 se está volviendo poco a poco al espíritu de la normativa de 1993 y Media Distancia está abriendo algo la mano.
-Antes de viajar hay que conocer las líneas y horarios de los trenes de Cercanías y de Media Distancia. Para ello es aconsejable (si uno es usuario habitual del bici+tren) llevar siempre en la alforja los folletos de horarios de Cercanías y de Media Distancia de nuestra zona. En caso de viajes largos se pueden combinar distintos trenes de Media Distancia de zonas distintas por lo que es aconsejable entrar en la web de Renfe pero siempre a través del apartado de Media Distancia y no del buscador de la página principal y ver las posibles combinaciones (en la actualidad e incomprensiblemente no se puede hacer de esta forma, por lo cual hay que hacerlo desde el buscador de la página principal).
-Es importante llevar siempre un pulpo que sirva para amarrar nuestra bicicleta a algún elemento del tren evitando así posibles accidentes. Además, es importante desmontar las alforjas justo antes o una vez subidos al tren para aprovechar y mejor manejarse en el poco espacio disponible.
-En la mayor parte de los trenes de Media Distancia están señalizados los espacios para llevar bicicletas (en uno o los dos extremos del tren en los modelos más antiguos y en el coche del medio en los nuevos) por lo que hay que fijarse en ellos a la hora de acceder con prontitud al tren. Hay dos tipos de señalización, la que señaliza propiamente el espacio de bicicletas y la que en forma de flecha nos indica hacia dónde hay que dirigirse para encontrarlo.
Ahora haremos una descripción de los trenes de Cercanías y Media distancia, pero antes os resumiremos el cómo saber que modelo de tren hay según lo que se ve en los afiches de los horarios:
4- Cuantas bicis y cómo llevarlas según el tipo de servicio puesto en los “horarios”
En los trenes de Cercanías hay espacio suficiente en las plataformas de acceso para transportar las bicicletas, llevándose según los núcleos de cercanías y las líneas de cada uno, entre una y cinco bicicletas por plataforma.
En los trenes de Media distancia os podéis encontrar con seis tipos de servicios: “Regional”, “Exprés”, “MD”, “Intercity”,“TRD” y “Avant”.
-Los servicios “regionales”y “exprés” se suelen prestar con los trenes más antiguos pero que tienen los espacios de mayor capacidad para llevar bicicletas (UT-440, UT-447, eléctrotren 448 y automotores 592 y 596). En estos trenes en principio el acceso se rige por la normativa más antigua y el número permitido de bicicletas dependerá de la capacidad del tren (entre 5 y 12 más o menos) y el criterio del interventor, que según la normativa se adecuará a la ocupación global del tren pero siempre tratando de facilitar su transporte. En estos trenes como en todos los demás, los grupos de más de 3 bicicletas deben pedir una autorización de grupo en las Gerencias territoriales.
-Los TRD (TRD serie 594) no admiten más que bicicletas plegables (con dimensiones máximas 30 cm de ancho x 66cm de alto x 82 cm de largo) que se ajustan básicamente a las de rueda de 20″ o menos.
-Los MD y desde agosto de 2012 los “Intercity” se prestan con material con sólo 3 portabicicletas (598, 599, 449) por lo que se rigen por una normativa posterior más restrictiva pero que comienza a sufrir cambios en favor de los usuarios de la bici. En principio, sólo admiten tres bicicletas que deben viajar con la previa adquisición de un billete “bici” que es gratuito y que se expide en aquellas estaciones dónde está establecido el sistema operativo “Orión”. Si no se tiene acceso a esas estaciones se debe obtener un permiso que en algunas Gerencias (desde fines del verano del 2011) ya amplía el número de bicicletas de aquellos que viajan en grupo (por ejemplo en el corredor Sevilla-Cádiz o en el corredor Valencia-Zaragoza-Huesca). Hay que tener en cuenta que determinadas circulaciones se hacen en doble composición (dos trenes enganchados) lo que duplica el número de bicicletas (6) que el sistema “Orión” vende en esos servicios MD.
Hay restricciones en los trayectos Madrid-Jaén y Madrid -Albacete los viernes y las vísperas de festivos después de las 13h.
-los Avant (que circulan por líneas de alta velocidad) sólo admiten bicicletas plegables los modelos antiguos y hasta 3 los nuevos 114 y 121 (de momento sólo en los servicios Jaén-Cádiz pues algún directivo de Renfe mandó quitar los portabicicletas con los que venían de fábrica las nuevas unidades 114 y 121).
Condiciones para el transporte de bicicletas en Media Distancia y modelos de tren en la web de Renfe y en el articulo sobre normativa en el apartado “Contenidos ” de este mismo blog:
http://www.renfe.com/WebOfertaComercial/jsp/homeOfertaComercialMedia.jsp?destacado=N
http://www.conbici.org/bicisaltren/?page_id=352
Teléfonos de las Gerencias para pedir autorizaciones:
Gerencia Noreste: 93 4956060, Gerencia Sur: Sevilla 95 4485149, Málaga 95 2128052, Granada 958 049557, Gerencia Centro: Madrid 91 5066650, Valencia 96 3537172, Zaragoza (del que depende el corredor Valencia-Teruel) 976 764 239, Salamanca 923 015484, Gerencia Noroeste: 981 164310, Gerencia Norte, Valladolid 983 368114
isidro no itrneesa porque una empresa publica no se puede comer todo el mercado asi seamos capitalistas y hagamos como los franceses liberalizando el servicio y dejando a otras empresas comercializar como airfrance que fleta tgv low cost!