jul 12 2013

Nueva normativa bici+tren de Renfe: una vez más, abusan de nosotros.

» Escrito en Noticias por antonio a las 19:03

El 10 de julio y en plena campaña de vacaciones estivales, la dirección de Renfe saca a la luz pública una nueva normativa cuyo mayor logro es la claridad respecto a la que se anunciaba anteriormente. Como viene siendo habitual en esta compañía, no han contado con los usuarios para nada y han recogido a su manera el clamor que a través de ConBici y de una petición de firmas en Chance.org se han hecho respecto a la posibilidad de llevar bicicletas en los trenes de Alta Velocidad. Pero lo más destacado no es eso, sino que por primera vez se va a cobrar una tarifa fija de 3€ (en trayectos que superen los 100km según una rectificación posterior)  por llevar bicicletas sin embalar y desmontar en sus trenes. Tal posibilidad se daba y se seguirá dando únicamente en los trenes de Cercanías, Media Distancia convencional y en los de vía métrica (antes Feve) pero la diferencia entre el antes y el después, es que antes era gratis y ahora por los mismos servicios se cobrará (salvo en Cercanías). Hay países europeos donde se cobra una tarifa fija por llevar bicicletas pero esta suele ser por un día (abarcando varios trenes al día) o por periodos semanales, mensuales o anuales. En todo caso, en esos países se paga a cambio de unos espacios amplios y bien acondicionados para el transporte de bicicletas que nada tienen que ver con lo que nos ofrece nuestro monopolio ferroviario llamado Renfe. Como  la normativa no aclara nada más y en espera de más información, se induce de todo esto que se nos va a cobrar por llevar la bicicleta igual que hasta ahora, en espacios no muy bien adaptados, con escasa capacidad o incluso en las plataformas, pero  sin contrapartida alguna que suponga una mejora del servicio.

norma renfe foto

Como respuesta a la petición sobre los trenes de Alta velocidad y en un intento de paliar este sin lugar a dudas abuso, Renfe permite desde ahora el transporte de bicicletas desmontadas y enfundadas en sus trenes de Alta Velocidad y de Media Distancia no convencional (los que circulan por líneas de alta velocidad) y quitan las restricciones horarias en todos sus núcleos de Cercanías, algo que se venía haciendo desde hace años en Valencia y desde hace menos tiempo en Madrid. Poco si tenemos en cuenta que  en los trenes de Media Distancia tanto convencionales como de alta velocidad (Avant), existen espacios susceptibles de recuperarse, adaptarse y ampliarse y la normativa no aclara nada al respecto.

Es especialmente grave que en la Media Distancia en alta velocidad (Avant y algunos Intercity) solo se nos permita llevar bicicletas enfundadas cuando estos servicios se prestan con trenes de la serie 114 y 121 que venían de fábrica con un espacio para transportar  3 bicicletas y que algún mal gestor se encargó de eliminar.

Se hace urgente pues lo más difícil: conseguir que algún responsable de Renfe de la cara (algo inhabitual en esta empresa que siendo pública no responde ni ante ciudadanos-clientes, ni políticos) se reúna con los usuarios para escuchar las propuestas que tenemos de mejora tanto de espacios para el transporte de  bicicletas en los trenes de Media distancia que puedan justificar semejante tarifa, como la conveniencia de esta o al menos de que sea proporcional al precio del billete.

En el espacio de 3 bicis colgadas caben 5 sin colgar que se podrían amarrar si Renfe pusiera un sistema de anclaje con pulpos fijados a la pared del tren.

En el espacio de 3 bicis colgadas caben 5 sin colgar que se podrían amarrar si Renfe pusiera un sistema de anclaje con pulpos fijados a la pared del tren.

Bicicleteros que venían de fábrica en los trenes de Media Distancia para alta velocidad que fueron eliminados y que deberían recuperarse.

Bicicleteros que venían de fábrica en los trenes de Media Distancia para alta velocidad que fueron eliminados y que deberían recuperarse.

 

Un comentario para el post “Nueva normativa bici+tren de Renfe: una vez más, abusan de nosotros.”

  1. Comentario de javier martinez campos el 30 de julio de 2013 a las 13:54

    si, lo de la renfe va de mal en peor, he hecho el camino de Santiago y no te quiero decir lo difícil que lo pone renfe.
    Al final hemos ido en ALSA que pone menos pegas.La comunidad ciclista debemos movernos y protestar.