feb 17 2009

Bici + Tren en Francia (lo que Renfe debería hacer)

» Escrito en Documentos por antonio a las 17:50

Lo primero que se desprende del estudio de la web que hemos traducido de los ferrocarriles nacionales franceses (SNCF) es que existe un volumen de trenes y circulaciones infinitamente superior a los que realiza Renfe Operadora en España. Esto es importante ya que en caso de que las plazas destinadas al transporte de bicicletas estén completas, siempre hay algún que otro tren al que no habrá que esperar demasiado para poder viajar. Por otro lado, la oferta de trenes que admiten bicicletas es también infinitamente superior. En España como sabeis, perder un tren o que no te dejen subir a un tren, equivale la más de las veces en medias y largas distancias a no viajar. Esa incertidumbre y esa indefensión a la que nos somete Renfe es la que muchas veces hace que la gente prefiera viajar en autobús o en coche particular.

6 portabicis entre asientos abatibles en coche de piso a ras de andén

Lo segundo a destacar es que a diferencia de España dónde el transporte de bicicletas está circunscrito a los trenes de Media Distancia y de Cercanías, el transporte de bicicletas en Francia está permitido no sólo en los trenes  regionales (los TER) y cercanías de la Región de París (RER y Transilien) dónde no se paga por ello, sino que se admite bajo tres modalidades distintas en los de Grandes Líneas (Corail en sus diferentes variantes) y Alta Velocidad (TGV).

Algunos de estos trenes de larga distancia admiten gratuitamente bicicletas desmontadas y embaladas (que deben colocarse en los portaequipajes de los extremos de los vagones TGV o en las plataformas de algunos vagones Corail) y otros (Corail Intercités que tienen espacio para ello) sin embalar, mientras que en otros, es necesario hacer una reserva que cuesta 10 € y viajan en un lugar preparado para su transporte. Es decir, que en los Corail con espacio para bicicletas viajan gratuitamente al igual que lo hacen en los de media distancia, en los Corail Lunéa (nocturnos) y Corail Téoz (diurnos con espace vélos para 6 bicicletas) y TGV (4 portabicicletas) lo hacen con reserva de plaza de 10€ o gratuitamente si van desmontadas y embolsadas.

 

Existen varios trenes internacionales dónde se admiten bicicletas para su transporte. En el caso de las relaciones ferroviarias con España esto no se da porque sólo los trenes españoles son capaces de cambiar de ancho de vía para adaptarse a los diferentes anchos que existen en la península ibérica y el resto del continente. Por ello sólo se puede permeabilizar mediante trenes directos la frontera con Francia con los trenes Hotel de Renfe: Madrid-Paris y los Barcelona-Paris, Barcelona-Zurich y Barcelona-Milano. Para ello es necesario reservar un compartimento de literas  (paseo virtual, otros servicios) clase turista en la modalidad familiar (todo el departamento) donde deben viajar como máximo dos personas y dos bicicletas desmontadas y enfundadas  lo que supone, por poner un ejemplo, un precio (sin oferta alguna) de 600 € ida Barcelona-Paris. Sin embargo, existen varias posiblidades más baratas a partir de las tres estaciones francesas fronterizas con España: Desde Hendaya hay un tren nocturno con destino Paris (206 € dos personas más 20 € de las bicicletas sin desmontar) otro con destino Bordeaux-Lille y otro a Nice. Desde Irún hay un TGV con Paris. Desde Barcelona hay trenes regionales o de cercanías que nos pueden acercar a LaTour de Carol en el Pirineo fronterizo con Cataluña, dónde se puede coger un tren nocturno a Paris (208 € dos personas en litera, más 20 € de las bicicletas sin desmontar) o a Cerbere dónde hay otro nocturno también hacia Paris (224 € dos personas en litera o 162 € en asientos reclinables, más 20 € las dos bicicletas sin desmontar). Por supuesto, existen más posibilidades de acceder a trenes de largo recorrido si nos adentramos en Francia con trenes regionales hasta otras estaciones como Toulouse, Perpignan o Montpellier.

3 comentarios para el post “Bici + Tren en Francia (lo que Renfe debería hacer)”

  1. Comentario de ltoyos el 18 de febrero de 2009 a las 20:48

    Fenomenal Trabajo….. La verdad que los que hemos viajado por Francia en Bicicleta y Tren quedamos siempre asustados….en esas infraestructuras es en las que se nota la diferencia de los 40 años que nos llevan de ventaja…

  2. Comentario de huola el 19 de febrero de 2009 a las 19:50

    buenas,

    voy a viajar en breve a francia. lo que saco del artículo es que españa siempre va por detrás (nada nuevo)

    soy de Barcelona, si me quiero ir a toulouse puedo meter la bici en el tren?

    gracias y un saludo

  3. Comentario de quemao el 12 de abril de 2009 a las 19:02

    He viajado en tren con bici por varios lugares de Europa. Algunos comentarios.

    La SNCF funciona mucho mejor que Renfe en cobertura territorial, frecuencias y en facilidades para los ciclistas de una manera bastante homogénea por toda Francia, pero hay países o regiones donde los servicios ferroviarios son todavía mejores.

    La DB en la región alemana de Waden Wurtenberg funciona de maravilla, sobre todo en la zona de la Selva Negra cerca de Freiburg.

    En Suiza, la SBB i otras compañías menores ofrecen unos servicios de ensueño, inigualables. Los buses de la compañía Postal, barcos y transportes de montaña (funiculares, etc.) suelen estar perfectamente combinados con el ffcc y además hay servicios complementarios abundantes en las estaciones. En algunas ciudades como Basilea hasta los tramvías tienen soportes para bicis.

    Holanda, Dinamarca y Austria también dan enormes facilidades con gran frecuencia y cobertura.