jul 12 2013

Nueva normativa bici+tren de Renfe: una vez más, abusan de nosotros.

» Escrito en Noticias por antonio a las 19:03

El 10 de julio y en plena campaña de vacaciones estivales, la dirección de Renfe saca a la luz pública una nueva normativa cuyo mayor logro es la claridad respecto a la que se anunciaba anteriormente. Como viene siendo habitual en esta compañía, no han contado con los usuarios para nada y han recogido a su manera el clamor que a través de ConBici y de una petición de firmas en Chance.org se han hecho respecto a la posibilidad de llevar bicicletas en los trenes de Alta Velocidad. Pero lo más destacado no es eso, sino que por primera vez se va a cobrar una tarifa fija de 3€ (en trayectos que superen los 100km según una rectificación posterior)  por llevar bicicletas sin embalar y desmontar en sus trenes. Tal posibilidad se daba y se seguirá dando únicamente en los trenes de Cercanías, Media Distancia convencional y en los de vía métrica (antes Feve) pero la diferencia entre el antes y el después, es que antes era gratis y ahora por los mismos servicios se cobrará (salvo en Cercanías). Hay países europeos donde se cobra una tarifa fija por llevar bicicletas pero esta suele ser por un día (abarcando varios trenes al día) o por periodos semanales, mensuales o anuales. En todo caso, en esos países se paga a cambio de unos espacios amplios y bien acondicionados para el transporte de bicicletas que nada tienen que ver con lo que nos ofrece nuestro monopolio ferroviario llamado Renfe. Como  la normativa no aclara nada más y en espera de más información, se induce de todo esto que se nos va a cobrar por llevar la bicicleta igual que hasta ahora, en espacios no muy bien adaptados, con escasa capacidad o incluso en las plataformas, pero  sin contrapartida alguna que suponga una mejora del servicio.

norma renfe foto

(más…)

abr 02 2013

guía bici+tren actualizada y simplificada

» Escrito en Campaña por antonio a las 17:51

Os actualizamos de nuevo este apartado pues han habido cambios importantes a partir del 10 de  julio de 2013. El artículo original sin estos cambios y entero (con más detalles sobre los distintos tipos de trenes) lo encontraréis en la columna de la derecha (Contenidos “Guía práctica del usuario del bici+tren”) de este mismo blog. (más…)

ago 02 2012

Cambios en el ferrocarril español (y en los servicios en Renfe)

» Escrito en Noticias por antonio a las 19:08

Como era de suponer, la “crisis” también está afectando al ferrocarril español. Esta sirviendo de coartada para proceder a cerrar líneas (   http://economia.elpais.com/economia/2012/07/20/actualidad/1342789176_864317.html) y posiblemente para desmantelar el sector público ferroviario y privatizarlo, algo esto último que puede parecer positivo si tenemos en cuenta la trayectoria de Renfe pero que no es condición para la mejora e incluso puede ser el inicio de algo peor. Y no es condición (nos referimos a la privatización)  pues como atestiguan los últimos cambios en Renfe, que tal vez obedezcan a las amenazas de  privatización (por parte del gobierno)  y  liberalización del servicio ferroviario de viajeros ( directiva sobre este último punto de ámbito europeo que prevé  la libre competencia en los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril a partir de julio de 2013) el caso es que los directivos de Renfe han comenzado por fin a trabajar.

Fruto de ese “mover el culo” es la reaparición este mismo verano del servicio “Intercity”. Con ello, se ha procedido a enlazar o a alargar el trayecto de algunos servicios MD realizados con material más moderno de que dispone Renfe para hacer los servicios de media Distancia: los MD de la serie 599 (diésel) y 449 (eléctricos). Este nuevo servicio “Intercity” sigue con la actual política de transporte de bicicletas en los trenes MD (que admiten 3 bicicletas por tren y hasta 6 en caso de autorizaciones especiales) es un avance para ciertos trayectos bicitreneros de larga distancia que requerían de transbordos o largas esperas. Este tipo de servicio es una apuesta clara por ganar clientes al realizar trayectos hasta ahora inexistentes y sumar más población al uso del tren. (más…)

dic 15 2011

guía bici+tren actualizada y simplificada

» Escrito en Documentos por antonio a las 23:11

A causa de unos pequeños avances en lo que respecta al aumento de plazas para poder transportar bicicletas en los trenes de Media Distancia (en especial en las nuevas unidades MD), y que se han dado en estos últimos meses, os refrescamos la memoria de cómo está ahora mismo el bici+tren en Renfe.

El artículo entero lo encontraréis en la columna de la derecha (Contenidos “Guía práctica del usuario del bici+tren”) de este mismo blog.

(más…)

oct 08 2011

Premio a un interventor de Renfe Media Distancia

» Escrito en Campaña, Noticias por antonio a las 12:51

Durante los actos de la semana de la movilidad de septiembre de 2011 organizados por el grupo perteneciente a Con Bici, Valencia en bici, se otorgó el premio “Jonas” por su labor en favor de la bicicleta, al interventor de Renfe de Media Distancia de la zona de Levante, Pedro Patón.
Es el premio a la labor encomiable que este interventor (al que conocemos desde hace años) lleva de atención al público en general (a veces excediendose  favorablemente en sus competencias) y en especial a los usuarios de la bicicleta. No es el único, por suerte, pero creemos que es un digno representante de ese colectivo de interventores de Media Distancia y Cercanías que han comprendido que los ciclistas somos unos clientes más y no un problema. Una actitud, si cabe más valorable si tenemos en cuenta que desde la cúpula directiva de Renfe no se les pone ni se nos ponen las cosas fáciles.

ago 23 2011

¿Cambio de actitud en Renfe?

» Escrito en Noticias, Tus historias por antonio a las 18:10

El pasado 19 de agosto de 2011, como todos los veranos, confluimos en Teruel un grupo de cicloturistas valencianos. En los comienzos hace ya algunos años de esta clásica de agosto en que se ha convertido el recorrido entre Teruel y Caudiel siguiendo apróximadamente la vía verde de Ojos Negros, la llegada a inicio de ruta nos la procuraba un tren regional serie 592 que era capaz de transportar a las 10-15 personas que solemos ir. Era el único tren apto para bicis que quedaba, pues los TRD se habían implantado en la línea a partir de 2005 para más tarde ser desplazados por los MD y pasar a suplantar al único tren regional de la serie 592 que nos podía transportar a todos y todas en un sólo servicio. Así pues en el verano de 2010 no nos quedó más remedio que viajar en 5 trenes y un autobús y en dos días distintos para poder acudir al inicio de recorrido, en la ciudad de Teruel.
Este verano de 2011, como en 2010, también  tuvimos que recurrir a varios trenes, un autobús y dos días para llegar a Teruel, pero hay dos detalles a tener en cuenta y que tal vez sean la manifestación práctica de que nuestras constantes denuncias comienzan a hacer efecto y desde la dirección de Renfe se empieza a abrir la mano.

(más…)

ago 24 2010

12 cicloturistas, 30 horas y una decepción.

» Escrito en Campaña, Tus historias por antonio a las 20:21

Imagen de previsualización de YouTubeUn grupo de doce amigos y amigas cicloturistas de Valencia, realizamos una ruta de fin de semana cuyo punto de partida era la preciosa y acogedora ciudad de Teruel. A diferencia de años anteriores y como consecuencia del empeoramiento de las condiciones para el transporte de bicicletas en los trenes de Media Distancia, nos hemos visto obligados a tomar cinco trenes y un autobús para alcanzar la capital turolense. El tiempo total empleado en el transporte de todo el grupo y nuestras respectivas bicicletas, suma un total de treinta horas y quince minutos. Pero lo peor del asunto y lo que más tristeza y decepción nos produce, es el comprobar in situ que la ocupación de todos los trenes que hemos tomado, apenas llegaba al 20%-30%. Es decir, se limita el espacio para tres bicicletas en el mejor de los casos, mientras que los trenes circulan con una gran parte de sus asientos vacios.

Alguien está realizando muy mal su trabajo, pues la linea Zaragoza-Teruel-Valencia, o viceversa, contiene un enorme potencial turístico y cicloturista que bien podría servir para ejemplarizar la coordinación entre administraciones diferentes, y por supuesto, entre departamentos de esa tamizada y compleja empresa llamada Renfe. Aunque también cabe la siniestra posibilidad de que alguien esté realizando muy bien su trabajo, administrando pequeñas y efectivas dosis de cianuro a esta querida y necesaria Línea ferroviaria.

No es intención del gran colectivo cicloturista el proclamarnos salvadores de esta Línea, pero en cambio, estamos dispuestos a formar parte de la solución para su rescate definitivo: las posibilidades son muchas y los ejemplos de buena gestión de cicloturismo y trenes, podemos encontrarlos en diversos puntos de Europa. No es el cliente (antes llamado viajero) quien debe adaptarse a la compañía, es la sensibilidad de la compañía la que debe estar al día de las necesidades verdaderas de sus clientes -siempre y cuando los fines de esta empresa sean los de sacar a flote una Línea imprescindible-.

La realidad actual -al margen de los procesos negociadores abiertos- es que muchos viajeros (clientes) nos quedamos en el suelo sin acceder a la Vía Verde de Ojos Negros y a otros tantos lugares, que como la misma Teruel, ofrecen la posibilidad de realizar el más sostenible y armónico de todas las formas de viaje: el cicloturismo.

http://www.youtube.com/watch?v=ojInWTDE4K4

Fernando Mafé

Cicloturista y ciclista urbano

Miembro del Colectivo Valencia en Bici