ago 23 2011

¿Cambio de actitud en Renfe?

» Escrito en Noticias, Tus historias por antonio a las 18:10

El pasado 19 de agosto de 2011, como todos los veranos, confluimos en Teruel un grupo de cicloturistas valencianos. En los comienzos hace ya algunos años de esta clásica de agosto en que se ha convertido el recorrido entre Teruel y Caudiel siguiendo apróximadamente la vía verde de Ojos Negros, la llegada a inicio de ruta nos la procuraba un tren regional serie 592 que era capaz de transportar a las 10-15 personas que solemos ir. Era el único tren apto para bicis que quedaba, pues los TRD se habían implantado en la línea a partir de 2005 para más tarde ser desplazados por los MD y pasar a suplantar al único tren regional de la serie 592 que nos podía transportar a todos y todas en un sólo servicio. Así pues en el verano de 2010 no nos quedó más remedio que viajar en 5 trenes y un autobús y en dos días distintos para poder acudir al inicio de recorrido, en la ciudad de Teruel.
Este verano de 2011, como en 2010, también  tuvimos que recurrir a varios trenes, un autobús y dos días para llegar a Teruel, pero hay dos detalles a tener en cuenta y que tal vez sean la manifestación práctica de que nuestras constantes denuncias comienzan a hacer efecto y desde la dirección de Renfe se empieza a abrir la mano.

(más…)

ago 24 2010

12 cicloturistas, 30 horas y una decepción.

» Escrito en Campaña, Tus historias por antonio a las 20:21

Imagen de previsualización de YouTubeUn grupo de doce amigos y amigas cicloturistas de Valencia, realizamos una ruta de fin de semana cuyo punto de partida era la preciosa y acogedora ciudad de Teruel. A diferencia de años anteriores y como consecuencia del empeoramiento de las condiciones para el transporte de bicicletas en los trenes de Media Distancia, nos hemos visto obligados a tomar cinco trenes y un autobús para alcanzar la capital turolense. El tiempo total empleado en el transporte de todo el grupo y nuestras respectivas bicicletas, suma un total de treinta horas y quince minutos. Pero lo peor del asunto y lo que más tristeza y decepción nos produce, es el comprobar in situ que la ocupación de todos los trenes que hemos tomado, apenas llegaba al 20%-30%. Es decir, se limita el espacio para tres bicicletas en el mejor de los casos, mientras que los trenes circulan con una gran parte de sus asientos vacios.

Alguien está realizando muy mal su trabajo, pues la linea Zaragoza-Teruel-Valencia, o viceversa, contiene un enorme potencial turístico y cicloturista que bien podría servir para ejemplarizar la coordinación entre administraciones diferentes, y por supuesto, entre departamentos de esa tamizada y compleja empresa llamada Renfe. Aunque también cabe la siniestra posibilidad de que alguien esté realizando muy bien su trabajo, administrando pequeñas y efectivas dosis de cianuro a esta querida y necesaria Línea ferroviaria.

No es intención del gran colectivo cicloturista el proclamarnos salvadores de esta Línea, pero en cambio, estamos dispuestos a formar parte de la solución para su rescate definitivo: las posibilidades son muchas y los ejemplos de buena gestión de cicloturismo y trenes, podemos encontrarlos en diversos puntos de Europa. No es el cliente (antes llamado viajero) quien debe adaptarse a la compañía, es la sensibilidad de la compañía la que debe estar al día de las necesidades verdaderas de sus clientes -siempre y cuando los fines de esta empresa sean los de sacar a flote una Línea imprescindible-.

La realidad actual -al margen de los procesos negociadores abiertos- es que muchos viajeros (clientes) nos quedamos en el suelo sin acceder a la Vía Verde de Ojos Negros y a otros tantos lugares, que como la misma Teruel, ofrecen la posibilidad de realizar el más sostenible y armónico de todas las formas de viaje: el cicloturismo.

http://www.youtube.com/watch?v=ojInWTDE4K4

Fernando Mafé

Cicloturista y ciclista urbano

Miembro del Colectivo Valencia en Bici