» Escrito en Tus historias por antonio a las 19:43
Como dice un lector en la entrada anterior, hace casi un año que no se dice nada desde este blog.
Nos han tenido muy ocupados en otros frentes la DGT y su pésima directora, pero la verdad es que en el de los trenes había poco que decir, solo lo que ya sabemos: que Renfe es una empresa monopolista a la que nadie parece poderle toser, ni siquiera el ministerio de Fomento.
Para probar esto último ConBici decidió mover ficha y hace un mes tuvimos junto con la Mesa Nacional de la Bicicleta una reunión con un responsable de Fomento. Permanecemos pues a la espera de poder contar algo digno de contar.
De momento os dejamos con este relato de nuestro “redactor jefe” sobre los viajes bicitreneros:

Ha pasado un año desde que Renfe empezara a cobrar por llevar bicicletas en sus trenes y nada ha cambiado a mejor, más bien parece que lo contrario. De hecho, la última novedad sobre equipajes de Renfe, es la puesta en marcha junto a Correos de un servicio de recogida y entrega a domicilio de maletas. El modo ferroviario de transporte de pasajeros cuenta respecto a otros servicios públicos de transporte con la ventaja del espacio y sin embargo hay una obsesión por parte de Renfe en quitarse de en medio todo tipo de equipajes.
Desde hace unos pocos años a esta parte, las empresas de reparto ofrecen llevarte la bicicleta “por un módico precio”. Empezó SEUR y le siguió Correos y a Renfe no parece importarle en absoluto la perdida que pueda suponer eso en pasajeros. No todos los días del año están los trenes llenos de cicloturistas pero los diversos caminos de Santiago mueven cada año varios miles de “peregrinos” que echan mano de SEUR, Correos, furgonetas particulares y autobuses de línea para acceder o regresar del camino. De hecho, este año nos encontramos con la “novedad” de que los trenes regionales que unían Madrid con el norte de la península han sido sustituidos por los MD que sólo admiten 3 bicicletas por tren previa reserva de plaza lo que ha disuadido a mucha gente de viajar en tren.
Muchos compañeros de Con Bici están tirando la toalla y más que bicitreneros se están volviendo bicifurgoneteros.
La furgoneta o las empresas de reparto te pueden llevar o traer la bici al comienzo o al final de una ruta, pero no suplen la filosofía de un viaje bicictrenero, de esos que vas empalmando trenes a lo largo de tu recorrido y no solo un inicio y un final. Leer más »
Comentarios desactivados
» Escrito en Campaña por antonio a las 11:09
200 cicloturistas de toda España pertenecientes a ConBici protestaron el sábado 3 de agosto sobre las 20’30h (al finalizar la etapa Duruelo de la Sierra-Soria) en la estación de Renfe/Adif de Soria capital como punto final a los XV Encuentros que los ha llevado a recorrer tierras sorianas durante 8 días.
Una vez más desde ConBici queremos denunciar la mala política que Renfe lleva respecto al transporte de bicicletas en sus trenes. Este año acentuada por dos contingencias:
- El cambio en la normativa de equipajes a partir del 10 de julio por la que se cobra 3 € por el transporte de bicicletas en todos los trenes de Media Distancia sin a cambio ofrecer más y mejores espacios para su transporte (http://bicisaltren.conbici.org/?p=1129) y
- la situación en la que se encuentra el ferrocarril en dicha provincia que ha visto cerrar a lo largo de los últimos decenios todas sus líneas excepto la que la une con Madrid y que Renfe ha aislado todavía más desde el verano de 2011 al sustituir los trenes que admitían bicicletas por otros que prestan los servicios TRD.
Dicha situación se intentó solventar negociando con Renfe unas condiciones de excepcionalidad para acudir y regresar a y desde los Encuentros en Soria usando trenes mejor adaptados al transporte de bicicletas.
Ante la negativa de Renfe, los cicloturistas han tenido que llegar a Soria pedaleando desde sus ciudades de origen como Córdoba, Burgos o Bilbao o desde estaciones de las líneas ferroviarias más cercanas del valle del Ebro o del Jalón-Henares (los que disponían de tiempo para hacerlo), alquilando autobuses o furgonetas o en sus coches particulares.
Todo ello es un claro reflejo de la “bicifobia” que hay entre los directivos de esta compañía que se dice pública pero que no presta servicio público a nadie y que prefiere perder clientes y arruinar la continuidad del ferrocarril en comarcas y provincias donde es más necesario que nunca llenar los trenes. España está perdiendo una buena cantidad de divisas por estas medidas sin que el Gobierno parezca preocupado. ¿Qué intereses habrá detrás de estos despropósitos?
Firma en la campaña actualizada para pedir a Renfe que deje de cobrarnos por llevar la bici y que admita bicicletas sin desmontar en todos los trenes:
http://www.change.org/es/peticiones/renfe-operadora-admitan-todas-las-bicicletas-en-todos-sus-trenes-sin-restricciones
1 Comentario
» Escrito en Noticias por antonio a las 19:03
El 10 de julio y en plena campaña de vacaciones estivales, la dirección de Renfe saca a la luz pública una nueva normativa cuyo mayor logro es la claridad respecto a la que se anunciaba anteriormente. Como viene siendo habitual en esta compañía, no han contado con los usuarios para nada y han recogido a su manera el clamor que a través de ConBici y de una petición de firmas en Chance.org se han hecho respecto a la posibilidad de llevar bicicletas en los trenes de Alta Velocidad. Pero lo más destacado no es eso, sino que por primera vez se va a cobrar una tarifa fija de 3€ (en trayectos que superen los 100km según una rectificación posterior) por llevar bicicletas sin embalar y desmontar en sus trenes. Tal posibilidad se daba y se seguirá dando únicamente en los trenes de Cercanías, Media Distancia convencional y en los de vía métrica (antes Feve) pero la diferencia entre el antes y el después, es que antes era gratis y ahora por los mismos servicios se cobrará (salvo en Cercanías). Hay países europeos donde se cobra una tarifa fija por llevar bicicletas pero esta suele ser por un día (abarcando varios trenes al día) o por periodos semanales, mensuales o anuales. En todo caso, en esos países se paga a cambio de unos espacios amplios y bien acondicionados para el transporte de bicicletas que nada tienen que ver con lo que nos ofrece nuestro monopolio ferroviario llamado Renfe. Como la normativa no aclara nada más y en espera de más información, se induce de todo esto que se nos va a cobrar por llevar la bicicleta igual que hasta ahora, en espacios no muy bien adaptados, con escasa capacidad o incluso en las plataformas, pero sin contrapartida alguna que suponga una mejora del servicio.

Leer más »
1 Comentario
» Escrito en Campaña por antonio a las 17:51
Os actualizamos de nuevo este apartado pues han habido cambios importantes a partir del 10 de julio de 2013. El artículo original sin estos cambios y entero (con más detalles sobre los distintos tipos de trenes) lo encontraréis en la columna de la derecha (Contenidos “Guía práctica del usuario del bici+tren”) de este mismo blog. Leer más »
Comentarios desactivados
» Escrito en Campaña por antonio a las 19:50
Desde hace dos veranos y tras nuestras constantes reivindicaciones, Renfe Media distancia abrió la mano y comenzó a extender permisos para llevar bicis por encima de lo que había estado haciendo en los años anteriores. De esta forma comenzaron a dar autorizaciones por encima de las 5 bicicletas como había sido siempre en los trenes Regionales y Regionales Exprés y hasta 6 en los MD (algunos de los cuales prestan recientemente servicios llamados en vez de MD, Intercity) que aunque solo disponen de 3 ganchos portabicicletas tienen cabida para al menos 5 en el espacio destinado al efecto. Con el cambio de jefaturas, de nuevo volvemos para atrás y nos encontramos con que las autorizaciones para llevar bicicletas que se estaban pidiendo según las distintas regiones, están ahora centralizadas en un teléfono de atención al público de Ciudad Real (915066650). Centralización que nos es indiferente sino fuera porque de nuevo no se expiden más permisos en los MD que para 3 bicicletas. Así, nos encontramos que en el puente de Fallas tuvieran que ir 5 alicantinos en 2 trenes distintos con destino Ciudad Real y dos valencianos tuvieran que recurrir a bicis plegables de asistencia al pedaleo para ir en uno de esos trenes, tanto de ida como de vuelta. Sin embargo, parece que los interventores han aflojado la mano y van dejando a lo largo del recorrido que se vaya subiendo algún que otro ciclista solitario desconocedor de la normativa o que se arriesga a ver que pasa. Esa tan bienvenida y a la vez novedosa permisividad entre los interventores, nos recuerda a la de sus homólogos franceses pero no deja de ser una lotería para los que quieran viajar con sus bicicletas. Parece pues que las jefaturas se desentienden, hasta el extremo de mandar quitar los tres ganchos portabicicletas con los que venían de fábrica los últimos trenes de la serie 121 y que se usan para hacer recorridos de Alta Velocidad de Media Distancia (servicios Avant e Intercity), mientras que los trabajadores de base, ante un futuro cada vez más negro en el ferrocarril español, van dejando que los viajeros sumen y no resten. Y decimos que sumen y no resten porque varias líneas de Media Distancia han sido puestas en la picota por el Ministerio de Fomento, descatalogándolas del Servicio público y si no se llega a acuerdos con determinadas comunidades autónomas (presupuestariamente paupérrimas no se olvide) es posible que algunas desaparezcan a partir de junio de 2013. Es el caso de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza-Huesca que es de la más frecuentadas por los bicitreneros y que al parecer Generalitat valenciana y Diputación de Aragón quieren salvar.
Leer más »
Comentarios desactivados
» Escrito en Documentos por antonio a las 19:46
El Gobierno de España hace poco tomó una decisión paradójica para un país en crisis: subir los precios de los trenes de cercanías y media distancia (y anunciar la supresión de algunas líneas y servicios) y bajar los de alta velocidad. En un intento de remediar la sangría que supone la explotación del AVE, se recurren a políticas que, como bien nos tiene acostumbrados en este último año el PP, consisten en privilegiar a los privilegiados (ahorrándoles dinero) y cargar el peso de la crisis en los más modestos. Lo importante es salvar el AVE a toda costa, aunque eso suponga la penalización del resto del ferrocarril y poner las tarifas por debajo de su coste. Leer más »
Comentarios desactivados
» Escrito en Campaña por antonio a las 16:18
Comenzado el 2013, y con un límite del 15% de ocupación de los trenes como criterio para cerrar líneas, el mapa de líneas ferroviarias se mantiene con a penas cierres (de momento conocemos un servicio entre Valladolid y Burgos suprimido aunque todavía hay trenes de Media Distancia entre Madrid y Vitoria que cubren ese trayecto). La línea de Media Distancia Gijón-León, la única conexión bicicletera entre Asturias y la Meseta tras varias protestas por parte del gobierno de Asturias y de los colectivos bicicleteros se mantiene de momento. Y decimos de momento porque antes del verano se irán perfilando más esos recortes y en todo caso dentro de dos años se revisará de nuevo la posible continuidad de estos servicios y líneas de Media Distancia. Es por ello, por lo que no hay que bajar la guardia y por lo que cualquier reivindicación e idea que pueda ayudar a una mejor gestión de estas líneas debe ser tenida en cuenta. No sabemos que repercusión tendrá en Renfe pero desde el colectivo Valencia en Bici se mandó un artículo de opinión que se publicó en versión resumida en el diario Levante con la intención de que la sociedad y en especial quienes gestionan el ferrocarril se dieran por aludidos en esa necesidad de gestionar bien y tener en cuenta las posibilidades que ofrecen los cicloturistas a la hora de mejorar el uso de estas líneas:
El cicloturismo como oportunidad para evitar el cierre de líneas ferroviarias de Media Distancia.
Fomento ha desestimado por dos años más la supresión de los servicios ferroviarios de Media Distancia que se prestan en nuestra comunidad. Depende ahora de Renfe y de quienes otras empresas exploten las líneas ferroviarias en los próximos dos años, la continuidad de los mismos.
Actualmente y debido a una serie de políticas y acontecimientos sociales, el transporte por carretera alcanza en torno al 80% de los desplazamientos en nuestro país. En los últimos años en que se ha manifestado la voluntad de llevar a cabo políticas que parasen esa tendencia, lo único que han conseguido Renfe y Fomento es restar una parte de viajeros al modo aéreo mediante la implantación de una carísima red de alta velocidad que ha repercutido en el abandono de esas líneas que ahora corren peligro de cierre, sin conseguir apenas competir con la carretera (la verdadera cantera de posibles viajeros).
Desde nuestro punto de vista, la única manera de “crecer” que tiene el ferrocarril, es restando cuota de mercado a la carretera, y el ferrocarril de proximidad puede competir con la carretera si reúne una serie de condiciones que ni Renfe ni Fomento han fomentado hasta el momento. Leer más »
Comentarios desactivados
» Escrito en Campaña por antonio a las 20:38
Desde el ministerio de Fomento se va avisando desde hace unos meses (para que nos hagamos a la idea) de que se van a suprimir o sustituir por autobuses muchos servicios de ferrocarril de Media Distancia en España. Nuevas victimas de los recortes que “el Capital” ha preparado para nuestro país. El caso es que estos cierres se justifican por la falta de viajeros y su escasa rentabilidad económica. Algo que no ponemos en duda en muchos casos pero que son el fruto de políticas que han ido beneficiando desde hace décadas el transporte por carretera (supresión de servicios ferroviarios de calidad, construcción de flamantes autovías paralelas a vías de tren que a penas recibían inversión para modernizarse, políticas comerciales de Renfe nefastas entre las que se incluían a los bicitreneros como especie a cazar y perseguir…) Un anuncio además, con doble vara de medir ya que los servicios en Alta velocidad no están en el punto de mira del Ministerio “de los que viven por encima de sus posibilidades”. Y decimos esto, porque esos servicios en Alta velocidad (aunque lleven muchos viajeros) no cubren ni de lejos los gastos que generan. No ya la ingente cantidad de dinero público que costó la construcción de esas líneas que se vendió a la incauta opinión pública bajo el lema de que España se lo podía permitir (algo que los estadounidenses ni se plantearon) y que ha generado una deuda impagable, sino incluso el dinero que cuesta mantenerlas cada año.
El caso es que una vez más, somos el Pueblo los que nos quedamos sin el tren que hemos sufragado con nuestros impuestos. Hemos pagado el de los ricos y encima nos quitan el nuestro. No sabemos si todavía hay remedio para esos cierres (para reconvertir esos servicios ahora deprimidos en servicios medio rentables económica y socialmente hablando si lo hay) pero al menos algunos seguimos pataleando y diciendo que si nos quitan nuestro tren no es porque nos han engañado.
1 Comentario
» Escrito en Noticias por antonio a las 19:08
Como era de suponer, la “crisis” también está afectando al ferrocarril español. Esta sirviendo de coartada para proceder a cerrar líneas ( http://economia.elpais.com/economia/2012/07/20/actualidad/1342789176_864317.html) y posiblemente para desmantelar el sector público ferroviario y privatizarlo, algo esto último que puede parecer positivo si tenemos en cuenta la trayectoria de Renfe pero que no es condición para la mejora e incluso puede ser el inicio de algo peor. Y no es condición (nos referimos a la privatización) pues como atestiguan los últimos cambios en Renfe, que tal vez obedezcan a las amenazas de privatización (por parte del gobierno) y liberalización del servicio ferroviario de viajeros ( directiva sobre este último punto de ámbito europeo que prevé la libre competencia en los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril a partir de julio de 2013) el caso es que los directivos de Renfe han comenzado por fin a trabajar.
Fruto de ese “mover el culo” es la reaparición este mismo verano del servicio “Intercity”. Con ello, se ha procedido a enlazar o a alargar el trayecto de algunos servicios MD realizados con material más moderno de que dispone Renfe para hacer los servicios de media Distancia: los MD de la serie 599 (diésel) y 449 (eléctricos). Este nuevo servicio “Intercity” sigue con la actual política de transporte de bicicletas en los trenes MD (que admiten 3 bicicletas por tren y hasta 6 en caso de autorizaciones especiales) es un avance para ciertos trayectos bicitreneros de larga distancia que requerían de transbordos o largas esperas. Este tipo de servicio es una apuesta clara por ganar clientes al realizar trayectos hasta ahora inexistentes y sumar más población al uso del tren. Leer más »
1 Comentario
» Escrito en Documentos por antonio a las 23:11
A causa de unos pequeños avances en lo que respecta al aumento de plazas para poder transportar bicicletas en los trenes de Media Distancia (en especial en las nuevas unidades MD), y que se han dado en estos últimos meses, os refrescamos la memoria de cómo está ahora mismo el bici+tren en Renfe.
El artículo entero lo encontraréis en la columna de la derecha (Contenidos “Guía práctica del usuario del bici+tren”) de este mismo blog.
Leer más »
1 Comentario