Archivo de la categoría ‘Campaña’

ago 03 2013

Protesta contra Renfe en Los Encuentros Cicloturistas de Soria

» Escrito en Campaña por antonio a las 11:09

200 cicloturistas de toda España pertenecientes a ConBici protestaron el sábado 3 de agosto sobre las 20’30h (al finalizar la etapa Duruelo de la Sierra-Soria) en la estación de Renfe/Adif de Soria capital como punto final a los XV Encuentros que los ha llevado a recorrer tierras sorianas durante 8 días.

Una vez más desde ConBici queremos denunciar la mala política que Renfe lleva respecto al transporte de bicicletas en sus trenes. Este año acentuada por dos contingencias:

  1.  El cambio en la normativa de equipajes a partir del 10 de julio por la que se cobra 3 € por el transporte de bicicletas en todos los trenes de Media Distancia sin a cambio ofrecer más y mejores espacios para su transporte (http://bicisaltren.conbici.org/?p=1129) y
  2.  la situación en la que se encuentra el ferrocarril en dicha provincia que ha visto cerrar a lo largo de los últimos decenios todas sus líneas excepto la que la une con Madrid y que Renfe ha aislado todavía más desde el verano de 2011 al sustituir los trenes que admitían bicicletas por otros que prestan los servicios TRD.

Dicha situación se intentó solventar negociando con Renfe unas condiciones de excepcionalidad para acudir y regresar a y desde los Encuentros en Soria usando trenes mejor adaptados al transporte de bicicletas.

Ante la negativa de Renfe, los cicloturistas han tenido que llegar a Soria pedaleando desde sus ciudades de origen como Córdoba, Burgos o Bilbao o desde estaciones de las líneas ferroviarias más cercanas del valle del Ebro o del Jalón-Henares (los que disponían de tiempo para hacerlo), alquilando autobuses o furgonetas o en sus coches particulares.

Todo ello es un claro reflejo de la “bicifobia” que hay entre los directivos de esta compañía que se dice pública pero que no presta servicio público a nadie y que prefiere perder clientes y arruinar la continuidad del ferrocarril en comarcas y provincias donde es más necesario que nunca llenar los trenes.  España está perdiendo una buena cantidad de divisas por estas medidas sin que el Gobierno parezca preocupado. ¿Qué intereses habrá detrás de estos despropósitos?

Firma en la campaña actualizada para pedir a Renfe que deje de cobrarnos por llevar la bici y que admita bicicletas sin desmontar en todos los trenes:

http://www.change.org/es/peticiones/renfe-operadora-admitan-todas-las-bicicletas-en-todos-sus-trenes-sin-restricciones

abr 02 2013

guía bici+tren actualizada y simplificada

» Escrito en Campaña por antonio a las 17:51

Os actualizamos de nuevo este apartado pues han habido cambios importantes a partir del 10 de  julio de 2013. El artículo original sin estos cambios y entero (con más detalles sobre los distintos tipos de trenes) lo encontraréis en la columna de la derecha (Contenidos “Guía práctica del usuario del bici+tren”) de este mismo blog. (más…)

mar 26 2013

Renfe retrocede en España y avanza en Catalunya

» Escrito en Campaña por antonio a las 19:50

Desde hace dos veranos y tras nuestras constantes reivindicaciones, Renfe Media distancia abrió la mano y comenzó a extender permisos para llevar bicis por encima de lo que había estado haciendo en los años anteriores. De esta forma comenzaron a dar autorizaciones por encima de las 5 bicicletas como había sido siempre en los trenes Regionales y Regionales Exprés y hasta 6 en los MD (algunos de los cuales prestan recientemente servicios llamados en vez de MD, Intercity) que aunque solo disponen de 3 ganchos portabicicletas tienen cabida para al menos 5 en el espacio destinado al efecto. Con el cambio de jefaturas, de nuevo volvemos para atrás y nos encontramos con que las autorizaciones para llevar bicicletas que se estaban pidiendo según las distintas regiones, están ahora centralizadas en un teléfono de atención al público de Ciudad Real (915066650). Centralización que nos es indiferente sino fuera porque de nuevo no se expiden más permisos en los MD que para 3 bicicletas. Así, nos encontramos que en el puente de Fallas tuvieran que ir 5 alicantinos en 2 trenes distintos con destino Ciudad Real y dos valencianos tuvieran que recurrir a bicis plegables de asistencia al pedaleo para ir en uno de esos trenes, tanto de ida como de vuelta. Sin embargo, parece que los interventores han aflojado la mano y van dejando a lo largo del recorrido que se vaya subiendo algún que otro ciclista solitario desconocedor de la normativa o que se arriesga a ver que pasa. Esa tan bienvenida y a la vez novedosa permisividad entre los interventores, nos recuerda a la de sus homólogos franceses pero no deja de ser una lotería para los que quieran viajar con sus bicicletas. Parece pues que las jefaturas se desentienden, hasta el extremo de mandar quitar los tres ganchos portabicicletas con los que venían de fábrica los últimos trenes de la serie 121 y que se usan para hacer recorridos de Alta Velocidad de Media Distancia (servicios Avant e Intercity), mientras que los trabajadores de base, ante un futuro cada vez más negro en el ferrocarril español, van dejando que los viajeros sumen y no resten. Y decimos que sumen y no resten porque varias líneas de Media Distancia han sido puestas en la picota por el Ministerio de Fomento, descatalogándolas del Servicio público y si no se llega a acuerdos con determinadas comunidades autónomas (presupuestariamente paupérrimas no se olvide) es posible que algunas desaparezcan a partir de junio de 2013. Es el caso de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza-Huesca que es de la más frecuentadas por los bicitreneros y que al parecer Generalitat valenciana y Diputación de Aragón quieren salvar.

(más…)

feb 03 2013

Finalmente, Fomento no cierra de momento la mayor parte de líneas de Media Distancia

» Escrito en Campaña por antonio a las 16:18

Comenzado el 2013, y con un límite del 15% de ocupación de los trenes como criterio para cerrar líneas, el mapa de líneas ferroviarias se mantiene con a penas cierres (de momento conocemos un servicio entre Valladolid y Burgos suprimido aunque todavía hay trenes de Media Distancia entre Madrid y Vitoria que cubren ese trayecto). La línea de Media Distancia Gijón-León, la única conexión bicicletera entre Asturias y la Meseta tras varias protestas por parte del gobierno de Asturias y de los colectivos bicicleteros se mantiene de momento. Y decimos de momento porque antes del verano se irán perfilando más esos recortes y en todo caso dentro de dos años se revisará de nuevo la posible continuidad de estos servicios y líneas de Media Distancia. Es por ello, por lo que no hay que bajar la guardia y por lo que cualquier reivindicación e idea que pueda ayudar a una mejor gestión de estas líneas debe ser tenida en cuenta. No sabemos que repercusión tendrá en Renfe pero desde el colectivo Valencia en Bici se mandó un artículo de opinión que se publicó en versión resumida en el diario Levante con la intención de que la sociedad y en especial quienes gestionan el ferrocarril se dieran por aludidos en esa necesidad de gestionar bien y tener en cuenta las posibilidades que ofrecen los cicloturistas a la hora de mejorar el uso de estas líneas:

El cicloturismo como oportunidad para evitar el cierre de líneas ferroviarias de Media Distancia.

Fomento ha desestimado por dos años más la supresión de los servicios ferroviarios de Media Distancia que se prestan en nuestra comunidad. Depende ahora de Renfe y de quienes otras empresas exploten las líneas ferroviarias en los próximos dos años, la continuidad de los mismos.

Actualmente y debido a una serie de políticas y acontecimientos sociales, el transporte por carretera alcanza en torno al 80% de los desplazamientos en nuestro país. En los últimos años en que se ha manifestado la voluntad de llevar a cabo políticas que parasen esa tendencia, lo único que han conseguido Renfe y Fomento es restar una parte de viajeros al modo aéreo mediante la implantación de una carísima red de alta velocidad que ha repercutido en el abandono de esas líneas que ahora corren peligro de cierre, sin conseguir apenas competir con la carretera (la verdadera cantera de posibles viajeros).

Desde nuestro punto de vista, la única manera de “crecer” que tiene el ferrocarril, es restando cuota de mercado a la carretera, y el ferrocarril de proximidad puede competir con la carretera si reúne una serie de condiciones que ni Renfe ni Fomento han fomentado hasta el momento.  (más…)

oct 25 2012

El tren de los ciclistas se muere

» Escrito en Campaña por antonio a las 20:38

Desde el ministerio de Fomento se va avisando desde hace unos meses (para que nos hagamos a la idea) de que se van a suprimir o sustituir por autobuses muchos servicios de ferrocarril de Media Distancia en España. Nuevas victimas de los recortes que “el Capital” ha preparado para nuestro país. El caso es que estos cierres se justifican por la falta de viajeros y su escasa rentabilidad económica. Algo que no ponemos en duda en muchos casos pero que son el fruto de políticas que han ido beneficiando desde hace décadas el transporte por carretera (supresión de servicios ferroviarios de calidad, construcción de flamantes autovías paralelas a vías de tren que a penas recibían inversión para modernizarse, políticas comerciales de Renfe nefastas entre las que se incluían a los bicitreneros como especie a cazar y perseguir…) Un anuncio además, con doble vara de medir ya que los servicios en Alta velocidad no están en el punto de mira del Ministerio “de los que viven por encima de sus posibilidades”. Y decimos esto, porque esos servicios en Alta velocidad (aunque lleven muchos viajeros) no cubren ni de lejos  los gastos que generan. No ya la ingente cantidad de dinero público que costó la  construcción  de esas  líneas que se vendió a la incauta opinión pública bajo el lema de que España se lo podía permitir (algo que los estadounidenses ni se plantearon) y que ha generado una deuda impagable, sino incluso el dinero que cuesta mantenerlas cada año.

El caso es que una vez más, somos el Pueblo los que nos quedamos sin el tren que hemos sufragado con nuestros impuestos. Hemos pagado el de los ricos y encima nos quitan el nuestro. No sabemos si todavía hay remedio para esos cierres (para reconvertir esos servicios ahora deprimidos en servicios medio rentables económica y socialmente hablando si lo hay) pero al menos algunos seguimos pataleando y diciendo que si nos quitan nuestro tren no es porque nos han engañado.

oct 08 2011

Premio a un interventor de Renfe Media Distancia

» Escrito en Campaña, Noticias por antonio a las 12:51

Durante los actos de la semana de la movilidad de septiembre de 2011 organizados por el grupo perteneciente a Con Bici, Valencia en bici, se otorgó el premio “Jonas” por su labor en favor de la bicicleta, al interventor de Renfe de Media Distancia de la zona de Levante, Pedro Patón.
Es el premio a la labor encomiable que este interventor (al que conocemos desde hace años) lleva de atención al público en general (a veces excediendose  favorablemente en sus competencias) y en especial a los usuarios de la bicicleta. No es el único, por suerte, pero creemos que es un digno representante de ese colectivo de interventores de Media Distancia y Cercanías que han comprendido que los ciclistas somos unos clientes más y no un problema. Una actitud, si cabe más valorable si tenemos en cuenta que desde la cúpula directiva de Renfe no se les pone ni se nos ponen las cosas fáciles.

ago 05 2011

El presidente de Renfe en la radio

» Escrito en Campaña, Noticias por antonio a las 17:59

Hace una semana y como consecuencia de un artículo de opinión de Fernando Mafé de Valencia en Bici, la Cadena SER en Teruel lo entrevistó para hablar sobre la problemática existente para acceder con la bici en el tren a la vía verde de Ojos Negros en Teruel.

El pasado día 3 de agosto el programa de la Casena SER “Hoy por Hoy” entrevistó al  Presidente de Renfe, Teófilo Serrano.  En dicha entrevista, con preguntas de los oyentes, el Presidente de Renfe hubo de responder a algunas cuestiones entorno a la intermodalidad entre bicicleta y ferrocarril.
El presentador, Pedro Blanco,  remarcó hasta en dos ocasiones la gran cantidad de mensajes y consultas telefónicas referentes a subir las bicis al tren, entre ellas las de Con Bici. (más…)

jul 28 2011

Accesibilidad de la bici al tren: ser flexible o no ser flexible

» Escrito en Campaña, Noticias por antonio a las 15:53

Aprovechando lo acontecido en los Encuentros de Con Bici y lo experimentado días después por el cronista al otro lado de los pirineos, vamos a reflexionar-informar en este artículo sobre una serie de actitudes en lo concerniente a la accesibilidad de la bici en el tren. (más…)

jun 06 2011

Mas de medio centenar de bicitreneros reclaman entre Teruel y Valencia mayor accesibilidad de la bici al tren

» Escrito en Campaña por antonio a las 21:32

Entre el viernes 3 y el domingo 6 de junio más de medio centenar de bicitreneros convocados por AMA y Valencia en Bici A-E-A reclamarón más plazas para llevar las bicis en los trenes de Media Distancia que cubren ambas capitales y poder acceder entre otros sitios a la vía verde de Ojos negros: http://www.diariodeteruel.es/la-ultima/14495-60-ciclistas-piden-el-acceso-de-las-bicis-en-el-tren-regional.html  http://www.lasprovincias.es/v/20110604/valencia/teruel-existe-bicicleta-20110604.html
http://medias.levante-emv.com/documentos/2011-06-11_DOC_2011-06-04_00_09_27_lgsv020te.pdf   http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/marcha/reclama/     espacios/bicis/trenes/Renfe/elpepuespval/20110606elpval_12/Tes                                                  http://noticias.lainformacion.com/catastrofes-y-accidentes/accidentes-ferroviarios/una-marcha-reclama-espacios-para-bicis-en-trenes-de-renfe_hckx1NNfqEAUFdwpPkITw2/                                                                                      http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=840345

El manifiesto apoyado por los ayuntamientos de Teruel, Segorbe y otros de la comarca de Gudar-Javalambre además de las asociaciones convocantes y  la asociación de turismo rural de la comarca turolense de Gudar-javalambre explica claramente las razones de la movilización:  (más…)

dic 19 2010

Los excluidos del AVE se manifiestan en Cuenca y Valencia a la llegada del AVE

» Escrito en Campaña, Noticias por antonio a las 20:40
Imagen de previsualización de YouTube

(Cuenca, 15 de diciembre de 2010). Con motivo de la inauguración de la
línea de AVE Madrid-Valencia por Cuenca el programa matinal de la Ser,
Hoy por Hoy, se ha emitido desde el centro de interpretación de la
naturaleza Ars Natura en la capital conquense. Ocasión que desde la
Plataforma en Defensa del Tren Público y Social de Cuenca a la que pertenece Cuenca en Bici se ha aprovechado para estar presente en el citado programa y durante la entrevista al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, varios de sus miembros han conseguido desplegar una pancarta alusiva a sus reivindicaciones en la que se leía: “Si al futuro de Cuenca y su Tren”. En ese momento el periodista Carles Francino se ha hecho eco de la acción pacífica reivindicativa que estaba produciéndose y gracias a su intervención en directo ha permitido que los representantes pudieran llevar a cabo dicha acción e incluso ha dado lectura a una nota que por parte de la Plataforma se le ha hecho llegar.

Se añade a la nota de prensa  el enlace de la grabación del programa “Hoy por Hoy”, en el momento en que se desplegó la pancarta:
http://www.cadenaser.com/actualidad/audios/entrevista-jose-maria-barreda-hoy-hoy-2010/seresc/20101215csrcsr_11/Aes/

(Valencia 18 de diciembre de 2010). Con motivo de la inauguración de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia, varios colectivos de la Plataforma por un ferrocarril social, público y sostenible de Valencia entre ellos Valencia en Bici, se han manifestado frente a la nueva estación del AVE de Valencia. Medio millar de personas se han dado cita entre curiosos, organizaciones que querían protestar por varios motivos y la plataforma del ferrocarril que era la que recogía el mayor número de congregados, y  ha valorado positivamente el efecto mediático de la misma (en valenciano, pero fácil de entender por todos y todas): 

“Hola amics i amigues de la Plataforma pel Ferrocarril, 
Us adjunte un resum de les notícies que han eixit de la concentració d’aquest matí a l’espera del que demà diumenge porta la premsa escrita.
 Cal destacar que en l’edició digital de “El País” durant tot el dia ha estat com a primera notícia la inauguració de l’AVE, però també la protesta de centenars de persones i l’article de Joan Olmos i Vicent Torres publicat el 9 d’octubre.
 La difusió ha sigut molt important ja que la notícia  “CIENTOS DE PERSONAS PROTESTAN FRENTE A LA ESTACIÓN DEL AVE” l’han visitada fins a les 9 de la nit 15.448 visitants i l’han votat més de 200 persones.

L’article de Joan Olmos i Vicent Torres “EL AVE SE PASA VARIOS PUEBLOS” ha rebut 18.650 visites i l’han votat més de 600 persones. Més persones han votat aquest article que la pròpia notícia que encapçalava la informació del País “VALENCIA ESTRENA EL AVE QUE BATE RÉCORDS” que ha estat votada per 277 persones. Ademés, aquesta notícia té 272 comentaris, molts d’ells crítics.”