ago 02 2012

Cambios en el ferrocarril español (y en los servicios en Renfe)

» Escrito en Noticias por antonio a las 19:08

Como era de suponer, la “crisis” también está afectando al ferrocarril español. Esta sirviendo de coartada para proceder a cerrar líneas (   http://economia.elpais.com/economia/2012/07/20/actualidad/1342789176_864317.html) y posiblemente para desmantelar el sector público ferroviario y privatizarlo, algo esto último que puede parecer positivo si tenemos en cuenta la trayectoria de Renfe pero que no es condición para la mejora e incluso puede ser el inicio de algo peor. Y no es condición (nos referimos a la privatización)  pues como atestiguan los últimos cambios en Renfe, que tal vez obedezcan a las amenazas de  privatización (por parte del gobierno)  y  liberalización del servicio ferroviario de viajeros ( directiva sobre este último punto de ámbito europeo que prevé  la libre competencia en los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril a partir de julio de 2013) el caso es que los directivos de Renfe han comenzado por fin a trabajar.

Fruto de ese “mover el culo” es la reaparición este mismo verano del servicio “Intercity”. Con ello, se ha procedido a enlazar o a alargar el trayecto de algunos servicios MD realizados con material más moderno de que dispone Renfe para hacer los servicios de media Distancia: los MD de la serie 599 (diésel) y 449 (eléctricos). Este nuevo servicio “Intercity” sigue con la actual política de transporte de bicicletas en los trenes MD (que admiten 3 bicicletas por tren y hasta 6 en caso de autorizaciones especiales) es un avance para ciertos trayectos bicitreneros de larga distancia que requerían de transbordos o largas esperas. Este tipo de servicio es una apuesta clara por ganar clientes al realizar trayectos hasta ahora inexistentes y sumar más población al uso del tren. Es un paso hacia adelante para los viajeros en general que de refilón nos toca a los usuarios bitreneros pero es una apuesta para no ir cerrando líneas y servicios por falta de viajeros. Claro está que todavía tienen que ponerse las pilas con el tema de la bici en el tren y hacerlas viajar en otro tipo de trenes de larga distancia y alta velocidad, darles incluso trato preferente en algunos corredores de poca afluencia pero muy importantes para el cicloturismo como es el caso del de Valencia-Teruel-Zaragoza-Huesca-Canfranc y otros, o incluso algo tan sencillo como anunciar la posibilidad de transportarlas en los horarios de su web como si hacen otras compañías ferroviarias como por ejemplo la francesa SNCF (si viniera a prestar servicios ferroviarios en España casi seguro estaríamos agradecidos los bicitreneros).

Para dejar clara constancia de estos nuevos servicios nada mejor que algunos ejemplos entre otros:

La propuesta de “Valencia en Bici”:

Hace más de una década desde “Valencia en Bici” se le hizo una propuesta a Renfe que mucho tiene que ver con la filosofía de este nuevo servicio Intercity . La propuesta consistía en unir dos corredores de media distancia con origen en Valencia que daban poco servicio a los cicloturistas valencianos pues en ambos corredores, los servicios existentes sólo permitían la salida de Valencia por las tardes y volver al día siguiente por las mañanas. Lo que propusimos era la puesta en servicio de un corredor (el Albacete-Tortosa) que uniera ambos corredores, el corredor Valencia-Albacete y el corredor Valencia-Tortosa. La idea era poner en servicio dos trenes saliendo a la vez a primera hora de la mañana desde Albacete y desde Tortosa y cruzándose en Valencia lo que posibilitaría la salida de Valencia por las mañanas hacia ambas ciudades y a su vez que este corredor de “fusión” hiciera de enlace con los más abundantes servicios de media distancia (Albacete-Madrid y Tortosa-Barcelona) de Albacete y Tortosa. De esta manera, los viajeros de los trenes de media distancia (de los que somos cautivos los usuarios de la bici y el tren) podrían incluso mediante transbordo viajar entre Barcelona y Madrid vía Valencia y Albacete.

El caso es que hace un par de años Renfe puso en servicio un nuevo enlace con salida de Valencia a las 10’35 h que posibilitaba por primera vez y mediante transbordo viajar hasta Barcelona por la mañana. Este verano, ha ido más allá y a parte del “directo” con salida a las 17h, hay otros 3 trenes que unen Valencia con Tortosa de los cuales 2 posibilitan enlace hacia Barcelona. Es sólo una parte de lo que propusimos pues todavía seguimos casi incomunicados con Albacete, Alcazar de San Juan, Ciudad Real y por supuesto Andalucía pero la idea de los enlaces ya está en las mentes de los directivos de Renfe.

El corredor Huesca-Cartagena:

Entre Aragón y la Comunidad de Murcia se ha creado un corredor a través de la Comunidad Valenciana mediante la reconversión de los dos corredores de Media Distancia que existían hasta ahora: Valencia-Murcia-Cartagena y Valencia-Zaragoza-Huesca. El Valencia-Huesca es en realidad y en cierta medida un redescubrimiento pues ya hace años (y hasta hace poco más de un año que hay de nuevo conexión directa con Huesca) que dejaron de circular los canfraneros que unían directamente Valencia con Canfranc. En este caso Renfe por si sola ha sido capaz de crear una serie de servicios Intercity que unen Zaragoza con Cartagena y viceversa y Valencia con Huesca y viceversa. Es un corredor con posibilidades pues une las costas virgenes al sur de Cartagena con el Pirineo aragonés y la cercana frontera con Francia y  viceversa. Son trenes además que pueden acercar directamente a murcianos y valencianos a la vía verde de Ojos Negros y al inicio del camino de Santiago en Aragón.

 

Antonio Llópez (Valencia en Bici-Con Bici)

 

Un comentario para el post “Cambios en el ferrocarril español (y en los servicios en Renfe)”

  1. Comentario de Moda y Pedal el 3 de septiembre de 2012 a las 13:29

    Pequeños avances, pero avances al fin y al cabo. Demasiado lentos y capados aún.