mar 26 2013
Renfe retrocede en España y avanza en Catalunya
» Escrito en Campaña por antonio a las 19:50Desde hace dos veranos y tras nuestras constantes reivindicaciones, Renfe Media distancia abrió la mano y comenzó a extender permisos para llevar bicis por encima de lo que había estado haciendo en los años anteriores. De esta forma comenzaron a dar autorizaciones por encima de las 5 bicicletas como había sido siempre en los trenes Regionales y Regionales Exprés y hasta 6 en los MD (algunos de los cuales prestan recientemente servicios llamados en vez de MD, Intercity) que aunque solo disponen de 3 ganchos portabicicletas tienen cabida para al menos 5 en el espacio destinado al efecto. Con el cambio de jefaturas, de nuevo volvemos para atrás y nos encontramos con que las autorizaciones para llevar bicicletas que se estaban pidiendo según las distintas regiones, están ahora centralizadas en un teléfono de atención al público de Ciudad Real (915066650). Centralización que nos es indiferente sino fuera porque de nuevo no se expiden más permisos en los MD que para 3 bicicletas. Así, nos encontramos que en el puente de Fallas tuvieran que ir 5 alicantinos en 2 trenes distintos con destino Ciudad Real y dos valencianos tuvieran que recurrir a bicis plegables de asistencia al pedaleo para ir en uno de esos trenes, tanto de ida como de vuelta. Sin embargo, parece que los interventores han aflojado la mano y van dejando a lo largo del recorrido que se vaya subiendo algún que otro ciclista solitario desconocedor de la normativa o que se arriesga a ver que pasa. Esa tan bienvenida y a la vez novedosa permisividad entre los interventores, nos recuerda a la de sus homólogos franceses pero no deja de ser una lotería para los que quieran viajar con sus bicicletas. Parece pues que las jefaturas se desentienden, hasta el extremo de mandar quitar los tres ganchos portabicicletas con los que venían de fábrica los últimos trenes de la serie 121 y que se usan para hacer recorridos de Alta Velocidad de Media Distancia (servicios Avant e Intercity), mientras que los trabajadores de base, ante un futuro cada vez más negro en el ferrocarril español, van dejando que los viajeros sumen y no resten. Y decimos que sumen y no resten porque varias líneas de Media Distancia han sido puestas en la picota por el Ministerio de Fomento, descatalogándolas del Servicio público y si no se llega a acuerdos con determinadas comunidades autónomas (presupuestariamente paupérrimas no se olvide) es posible que algunas desaparezcan a partir de junio de 2013. Es el caso de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza-Huesca que es de la más frecuentadas por los bicitreneros y que al parecer Generalitat valenciana y Diputación de Aragón quieren salvar.
En Catalunya sin embargo, transferidos los trenes de Media distancia cuyo recorrido queda dentro de Catalunya, la Generalitat parece que ha obligado a Renfe a dar una serie de servicios que hasta ahora ninguna comunidad autónoma ha logrado. Y decimos esto último, porque durante los últimos años varias comunidades españolas como por ejemplo la de Aragón, han estado subvencionando los déficits de explotación de algunas líneas sin apenas incidir en cómo Renfe debía gestionarlas. Otra de vez de nuevo volvemos al caso de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza, una línea que no puede competir en tiempos con la autovía y los servicios de autobuses que van por ella, razón por la cual los trenes apenas tienen viajeros, pero dónde se ha dejado perder de manera deliberada un sector de clientes que no es que fuera potencial sino que ya existía y estaba en crecimiento. Esto es así hasta el punto que desde la década de los 90 hasta ahora, ha dejado de transportar las hasta 50 bicicletas (con afluencia masiva se reservaba un coche para los ciclistas y sus bicicletas) los fines de semana, puentes y verano en los automotores 592 a ninguna con los TRD (a partir de 2005), 3 con los MD 599, 6 con esos mismos trenes en 2011 y 2012 y de nuevo solo 3 con esos trenes. Así pues, Renfe iba perdiendo clientes e ingresos y Aragón le pagaba las perdidas a la vez que muchos viajeros nos quedábamos y seguimos quedándonos en tierra.
Ahora en Catalunya nos encontramos con la siguiente iniciativa que podría haberse aplicado y todavía es posible hacerlo para remontar ciclistas en primavera-verano-otoño y esquiadores en invierno (combinando con autobuses) a las tierras de las montañas aragonesas:
Rodalies de Catalunya informa.
Remodelado el primero de los 14 trenes que entrarán en servicio en la R3, Barcelona-Puigcerdà
26/03/2013
Cercanías y Media Distancia Fabricación y Mantenimiento
En abril va a entrar en servicio el primero de los 14 trenes que están siendo remodelados para la línea R3 de Rodalies de Catalunya, entre Barcelona y Puigcerdà. Renfe Integria prevé entregar el resto de los vehículos de manera progresiva a razón de una unidad al mes.
La mejora del interiorismo de estas unidades 447, que se lleva a cabo en los talleres de Renfe Integria en Vilanova, supone la modernización y adaptación de los trenes a las necesidades de la línea, mejorando la ergonomía de los asientos y la capacidad de elementos, con espacios específicos para transportar bicicletas y esquís.
El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, junto con el secretario de Transporte y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Ricard Font, los alcaldes de Puigcerdà y Ripoll, y los presidentes de los consejos comarcales de la Cerdanya y el Ripollès, han visitado los talleres de Renfe Integria en Vilanova i la Geltrú.
Remodelación integral
Los trenes, que dispondrán de 190 asientos cada uno, corresponden a los convoyes de la serie 447, que se renuevan íntegramente en su interior con un diseño más moderno y con la sustitución de los asientos por unos más confortables. Se han creado, además, un total de cuatro zonas para la ubicación de bicicletas y esquís de forma combinada, con armarios diseñados específicamente para este uso, que permiten la correcta sujeción de estos elementos.
Específicamente, y aparte de la incorporación de Rodalies de Catalunya establecida por la Generalitat, la remodelación de las 14 unidades contempla:
- La sustitución de los asientos convencionales para butacas ergonómicas tipo Ecotren, modificando el suelo de los vehículos e implantando soportes y anclajes a la medida.
- La ubicación de portabicicletas y portaesquís en cada coche para dar respuesta a los usos de temporada de la línea.
- Dotación de nuevas papeleras y mamparas.
- Implantación de luminarias de leds en las zonas de plataforma adyacentes a las puertas para mejorar la iluminación interior de los vehículos.
- Modificación de la pintura interior de los coches para armonizar su ambiente.
Los trabajos forman parte del programa de remodelación que impulsó el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat del año 2011 y que prevé reformar 14 trenes de la línea R3 para dotarlos de un mayor nivel de confort.