Como era de suponer, la “crisis” también está afectando al ferrocarril español. Esta sirviendo de coartada para proceder a cerrar líneas ( http://economia.elpais.com/economia/2012/07/20/actualidad/1342789176_864317.html) y posiblemente para desmantelar el sector público ferroviario y privatizarlo, algo esto último que puede parecer positivo si tenemos en cuenta la trayectoria de Renfe pero que no es condición para la mejora e incluso puede ser el inicio de algo peor. Y no es condición (nos referimos a la privatización) pues como atestiguan los últimos cambios en Renfe, que tal vez obedezcan a las amenazas de privatización (por parte del gobierno) y liberalización del servicio ferroviario de viajeros ( directiva sobre este último punto de ámbito europeo que prevé la libre competencia en los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril a partir de julio de 2013) el caso es que los directivos de Renfe han comenzado por fin a trabajar.
Fruto de ese “mover el culo” es la reaparición este mismo verano del servicio “Intercity”. Con ello, se ha procedido a enlazar o a alargar el trayecto de algunos servicios MD realizados con material más moderno de que dispone Renfe para hacer los servicios de media Distancia: los MD de la serie 599 (diésel) y 449 (eléctricos). Este nuevo servicio “Intercity” sigue con la actual política de transporte de bicicletas en los trenes MD (que admiten 3 bicicletas por tren y hasta 6 en caso de autorizaciones especiales) es un avance para ciertos trayectos bicitreneros de larga distancia que requerían de transbordos o largas esperas. Este tipo de servicio es una apuesta clara por ganar clientes al realizar trayectos hasta ahora inexistentes y sumar más población al uso del tren. (más…)