ago 05 2014

Crónica de unos viajes Bicitreneros.

» Escrito en Tus historias por antonio a las 19:43

Como dice un lector en la entrada anterior, hace casi un año que no se dice nada desde este blog.

Nos han tenido muy ocupados en otros frentes la DGT y su pésima directora, pero la verdad es que en el de los trenes había poco que decir, solo lo que ya sabemos: que Renfe es una empresa monopolista a la que nadie parece poderle toser, ni siquiera el ministerio de Fomento.

Para probar esto último ConBici decidió mover ficha y hace un mes tuvimos junto con la Mesa Nacional de la Bicicleta una reunión con un responsable de Fomento. Permanecemos pues a la espera de poder contar algo digno de contar.

De momento os dejamos con este relato de nuestro “redactor jefe” sobre los viajes bicitreneros:

DSCN7117 copia

Ha pasado un año desde que Renfe empezara a cobrar por llevar bicicletas en sus trenes y nada ha cambiado a mejor, más bien parece que lo contrario. De hecho, la última novedad sobre equipajes de Renfe, es la puesta en marcha junto a Correos de un servicio de recogida y entrega a domicilio de maletas. El modo ferroviario de transporte de pasajeros cuenta respecto a otros servicios públicos de transporte con la ventaja del espacio y sin embargo hay una obsesión por parte de Renfe en quitarse de en medio todo tipo de equipajes.

Desde hace  unos pocos años a esta parte, las empresas de reparto ofrecen llevarte la bicicleta “por un módico precio”. Empezó SEUR y le siguió Correos y a Renfe no parece importarle en absoluto la perdida que pueda suponer eso en pasajeros. No todos los días del año están los trenes llenos de cicloturistas pero los diversos caminos de Santiago mueven cada año varios miles de “peregrinos” que echan mano de SEUR, Correos, furgonetas particulares y autobuses de línea para acceder o regresar del camino. De hecho, este año nos encontramos con la “novedad” de que los trenes regionales que unían Madrid con el norte de la península han sido sustituidos por los MD que sólo admiten 3 bicicletas por tren previa reserva de plaza lo que ha disuadido a mucha gente de viajar en tren.

Muchos compañeros de Con Bici están tirando la toalla y más que bicitreneros se están volviendo bicifurgoneteros.

La furgoneta o las empresas de reparto te pueden llevar o traer la bici al comienzo o al final de una ruta, pero no suplen la filosofía de un viaje bicictrenero, de esos que vas empalmando trenes a lo largo de tu recorrido y no solo un inicio y un final. (más…)

jul 12 2013

Nueva normativa bici+tren de Renfe: una vez más, abusan de nosotros.

» Escrito en Noticias por antonio a las 19:03

El 10 de julio y en plena campaña de vacaciones estivales, la dirección de Renfe saca a la luz pública una nueva normativa cuyo mayor logro es la claridad respecto a la que se anunciaba anteriormente. Como viene siendo habitual en esta compañía, no han contado con los usuarios para nada y han recogido a su manera el clamor que a través de ConBici y de una petición de firmas en Chance.org se han hecho respecto a la posibilidad de llevar bicicletas en los trenes de Alta Velocidad. Pero lo más destacado no es eso, sino que por primera vez se va a cobrar una tarifa fija de 3€ (en trayectos que superen los 100km según una rectificación posterior)  por llevar bicicletas sin embalar y desmontar en sus trenes. Tal posibilidad se daba y se seguirá dando únicamente en los trenes de Cercanías, Media Distancia convencional y en los de vía métrica (antes Feve) pero la diferencia entre el antes y el después, es que antes era gratis y ahora por los mismos servicios se cobrará (salvo en Cercanías). Hay países europeos donde se cobra una tarifa fija por llevar bicicletas pero esta suele ser por un día (abarcando varios trenes al día) o por periodos semanales, mensuales o anuales. En todo caso, en esos países se paga a cambio de unos espacios amplios y bien acondicionados para el transporte de bicicletas que nada tienen que ver con lo que nos ofrece nuestro monopolio ferroviario llamado Renfe. Como  la normativa no aclara nada más y en espera de más información, se induce de todo esto que se nos va a cobrar por llevar la bicicleta igual que hasta ahora, en espacios no muy bien adaptados, con escasa capacidad o incluso en las plataformas, pero  sin contrapartida alguna que suponga una mejora del servicio.

norma renfe foto

(más…)

feb 03 2013

Finalmente, Fomento no cierra de momento la mayor parte de líneas de Media Distancia

» Escrito en Campaña por antonio a las 16:18

Comenzado el 2013, y con un límite del 15% de ocupación de los trenes como criterio para cerrar líneas, el mapa de líneas ferroviarias se mantiene con a penas cierres (de momento conocemos un servicio entre Valladolid y Burgos suprimido aunque todavía hay trenes de Media Distancia entre Madrid y Vitoria que cubren ese trayecto). La línea de Media Distancia Gijón-León, la única conexión bicicletera entre Asturias y la Meseta tras varias protestas por parte del gobierno de Asturias y de los colectivos bicicleteros se mantiene de momento. Y decimos de momento porque antes del verano se irán perfilando más esos recortes y en todo caso dentro de dos años se revisará de nuevo la posible continuidad de estos servicios y líneas de Media Distancia. Es por ello, por lo que no hay que bajar la guardia y por lo que cualquier reivindicación e idea que pueda ayudar a una mejor gestión de estas líneas debe ser tenida en cuenta. No sabemos que repercusión tendrá en Renfe pero desde el colectivo Valencia en Bici se mandó un artículo de opinión que se publicó en versión resumida en el diario Levante con la intención de que la sociedad y en especial quienes gestionan el ferrocarril se dieran por aludidos en esa necesidad de gestionar bien y tener en cuenta las posibilidades que ofrecen los cicloturistas a la hora de mejorar el uso de estas líneas:

El cicloturismo como oportunidad para evitar el cierre de líneas ferroviarias de Media Distancia.

Fomento ha desestimado por dos años más la supresión de los servicios ferroviarios de Media Distancia que se prestan en nuestra comunidad. Depende ahora de Renfe y de quienes otras empresas exploten las líneas ferroviarias en los próximos dos años, la continuidad de los mismos.

Actualmente y debido a una serie de políticas y acontecimientos sociales, el transporte por carretera alcanza en torno al 80% de los desplazamientos en nuestro país. En los últimos años en que se ha manifestado la voluntad de llevar a cabo políticas que parasen esa tendencia, lo único que han conseguido Renfe y Fomento es restar una parte de viajeros al modo aéreo mediante la implantación de una carísima red de alta velocidad que ha repercutido en el abandono de esas líneas que ahora corren peligro de cierre, sin conseguir apenas competir con la carretera (la verdadera cantera de posibles viajeros).

Desde nuestro punto de vista, la única manera de “crecer” que tiene el ferrocarril, es restando cuota de mercado a la carretera, y el ferrocarril de proximidad puede competir con la carretera si reúne una serie de condiciones que ni Renfe ni Fomento han fomentado hasta el momento.  (más…)

ago 02 2012

Cambios en el ferrocarril español (y en los servicios en Renfe)

» Escrito en Noticias por antonio a las 19:08

Como era de suponer, la “crisis” también está afectando al ferrocarril español. Esta sirviendo de coartada para proceder a cerrar líneas (   http://economia.elpais.com/economia/2012/07/20/actualidad/1342789176_864317.html) y posiblemente para desmantelar el sector público ferroviario y privatizarlo, algo esto último que puede parecer positivo si tenemos en cuenta la trayectoria de Renfe pero que no es condición para la mejora e incluso puede ser el inicio de algo peor. Y no es condición (nos referimos a la privatización)  pues como atestiguan los últimos cambios en Renfe, que tal vez obedezcan a las amenazas de  privatización (por parte del gobierno)  y  liberalización del servicio ferroviario de viajeros ( directiva sobre este último punto de ámbito europeo que prevé  la libre competencia en los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril a partir de julio de 2013) el caso es que los directivos de Renfe han comenzado por fin a trabajar.

Fruto de ese “mover el culo” es la reaparición este mismo verano del servicio “Intercity”. Con ello, se ha procedido a enlazar o a alargar el trayecto de algunos servicios MD realizados con material más moderno de que dispone Renfe para hacer los servicios de media Distancia: los MD de la serie 599 (diésel) y 449 (eléctricos). Este nuevo servicio “Intercity” sigue con la actual política de transporte de bicicletas en los trenes MD (que admiten 3 bicicletas por tren y hasta 6 en caso de autorizaciones especiales) es un avance para ciertos trayectos bicitreneros de larga distancia que requerían de transbordos o largas esperas. Este tipo de servicio es una apuesta clara por ganar clientes al realizar trayectos hasta ahora inexistentes y sumar más población al uso del tren. (más…)

oct 08 2011

Premio a un interventor de Renfe Media Distancia

» Escrito en Campaña, Noticias por antonio a las 12:51

Durante los actos de la semana de la movilidad de septiembre de 2011 organizados por el grupo perteneciente a Con Bici, Valencia en bici, se otorgó el premio “Jonas” por su labor en favor de la bicicleta, al interventor de Renfe de Media Distancia de la zona de Levante, Pedro Patón.
Es el premio a la labor encomiable que este interventor (al que conocemos desde hace años) lleva de atención al público en general (a veces excediendose  favorablemente en sus competencias) y en especial a los usuarios de la bicicleta. No es el único, por suerte, pero creemos que es un digno representante de ese colectivo de interventores de Media Distancia y Cercanías que han comprendido que los ciclistas somos unos clientes más y no un problema. Una actitud, si cabe más valorable si tenemos en cuenta que desde la cúpula directiva de Renfe no se les pone ni se nos ponen las cosas fáciles.

ago 05 2011

El presidente de Renfe en la radio

» Escrito en Campaña, Noticias por antonio a las 17:59

Hace una semana y como consecuencia de un artículo de opinión de Fernando Mafé de Valencia en Bici, la Cadena SER en Teruel lo entrevistó para hablar sobre la problemática existente para acceder con la bici en el tren a la vía verde de Ojos Negros en Teruel.

El pasado día 3 de agosto el programa de la Casena SER “Hoy por Hoy” entrevistó al  Presidente de Renfe, Teófilo Serrano.  En dicha entrevista, con preguntas de los oyentes, el Presidente de Renfe hubo de responder a algunas cuestiones entorno a la intermodalidad entre bicicleta y ferrocarril.
El presentador, Pedro Blanco,  remarcó hasta en dos ocasiones la gran cantidad de mensajes y consultas telefónicas referentes a subir las bicis al tren, entre ellas las de Con Bici. (más…)

ago 01 2010

Crónica de unos viajes bici+tren de largo recorrido (I)

» Escrito en Tus historias por antonio a las 19:58

Todos los años hago uno o dos viajes bici+tren de largo recorrido. Desde luego no voy a contar aquí detalladamente mis viajes, lo que transmitiré en esta crónica es lo referente al acto bicitrenero en si mismo que a su vez puede servir de ejemplo práctico de cómo se puede viajar (con tiempo por supuesto) con trenes de media distancia incluso fuera de nuestras fronteras.
Comentaré en esta primera parte algo sobre los dos viajes que en años anteriores hicimos a Francia pues ilustran de como se puede traspasar la frontera en bici+tren y como funciona el bici+tren en ese país, donde por cierto, la SNCF además de tener una Web especializada en bici+tren edita junto con el Institut Geographique National un mapa titulado “La France en Train”.

A base de trenes regionales, la relación de enlaces resultó de la siguiente forma:

julio 2008, expedición de 6 bicicleteros/as cargados de alforjas hasta arriba. Valencia-Tortosa, (perdemos el enlace por culpa del interventor que no nos dijo el verdadero retraso que llevaba el tren y que podríamos haber resuelto si hubiéramos esperado el tren Tortosa-Barcelona en l’Aldea-Amposta en vez de haber intentado el cambio en Tortosa). El retraso nos obliga a comer en Tortosa y llegar ya tarde a Barcelona. Después tomamos el último regional Barcelona-Port Bou, se lía una tormenta por la zona de Girona lo que nos aconseja descartar la opción camping y hacemos noche en Figueras, en un hostal que nos comentan unos viajeros en el propio tren. Al día siguiente, hacemos Figueras-Cerbère y desde aquí nos dirigimos en otro tren hasta Carcassonne. Unos días después cogemos otro tren entre Castelnaudry  y  Toulouse desde dónde enganchamos otro (con un espacio para bicis junto al cual nos instalamos en una zona con unos asientos formando como un sofá semicircular y que resultó de lo más acogedor) hacia el norte, en dirección a la Auvergne, parando en el bello pueblo de Figeac cuna de Champolion, el descifrador de los jeroglíficos.  Comienza (al margen del aperitivo por el canal du Midi) nuestro verdadero viaje bicicletero en el Massif Central, en la zona volcánica de l’Auvergne. Durante la errática y zigzagueante travesía todavía llegamos a realizar (con permiso del autobusero) entre Aurillac y Clermont-Ferrand, un pequeño pero estresante trayecto bici+bus+tren pues por obras había que iniciar recorrido en bus para luego acabarlo en tren. Unas semanas después nos volveríamos a Valencia de la siguiente forma: Clermont Ferrand-Nimes, Nimes-Narbonne, Narbonne-Cerbère en el único tren francés que no tenía espacio para bicis por lo que tuvimos que distribuirnos por plataformas y pasillo y en que al igual que en los demás no recibimos, a pesar del la cantidad de bicis y equipaje, recriminación alguna por parte de los interventores. Después, cruzaríamos la frontera y tras hacer noche en Colera muy cerca de Port-Bou bajaríamos hacia Barcelona, para enganchar otro regional hasta L’Hospitalet de l’Infant (escala de un día en su playa nudista ) y finalmente L’Hospitalet-Valencia. (más…)

ene 28 2010

¿Alguien sabe que pedimos?

» Escrito en Campaña por antonio a las 23:09

Por suerte, el  tema de las bicis en el tren sale de las fronteras de este blog y las informaciones y debates están en muchas partes de la red.

Ejemplo de ello es la noticia aparecida en este blog: http://sociedad-sostenible.blogspot.com/2010/01/tendencias-mientras-renfe-las-prohibe.html y el eco posterior en este otro dónde se han llegado a insertar hasta 80 comentarios: http://www.meneame.net/story/mientras-renfe-prohibe-dinamarca-tendra-vagones-enteros-para. Leyendo los comentarios, vemos que existe una mayoría receptiva con nuestras reivindicaciones pero todavía se aprecia  entre algunos internautas la falta de información sobre que es verdaderamente lo que se está cociendo en las ollas bicitreneras de nuestro país (creen que no estamos a la altura de las circunstancias y que los que protestamos somos unos malos patriotas). Creo que la carta que enviamos al Director General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento deja bien claro cual es el problema de fondo de porque el caldo bicitrenero español no sale todo lo bueno que quisiéramos que saliese, sobre todo viendo como se las gastan los chefs de más allá de los pirineos.

Así pues aquí tenéis esa carta y tal vez os dareis cuenta de que no protestamos por protestar y de que Renfe todavía no está a la altura de “nuestras circunstancias” patrias (ni en el mínimo de espacio requerido ni en la adaptación a las circunstancias locales): (más…)

sep 23 2009

Valencia en Bici monta un tren de madera frente a la estación del Norte

» Escrito en Campaña por antonio a las 19:17

Con motivo de la semana europea de la movilidad y de la campaña bicis al tren, Valencia en Bici construyó a escala un tren eléctrico de Media distancia de la serie 470 (el mejor que tiene Renfe para transportar bicicletas) de 10 metros de largo por algo más de 2 metros de alto. Este tren se montó en la centrica calle Játiva frente a la estación central de la ciudad.

Bicis al ..

Allí, y durante dos horas se llevó a cabo una performance con jefa de estación y otros trabajadores de la compañía “Tenfe”,  en la que se repartió un folleto sobre el por qué de la bicis al tren a la vez que se invitaba a los cicloviajeros a  subir sus bicis al tren “sin problemas”.

Imagen de previsualización de YouTubeEl colectivo Valencia en Bici anima al resto de grupos de Con Bici a realizar acciones similares (el tren “chapa” está disponible para quien lo solicite).

Además la acción fue recogida y emitida en diferentes  clips  en la Tv valenciana Canal9

Imagen de previsualización de YouTube