ago 05 2014

Crónica de unos viajes Bicitreneros.

» Escrito en Tus historias por antonio a las 19:43

Como dice un lector en la entrada anterior, hace casi un año que no se dice nada desde este blog.

Nos han tenido muy ocupados en otros frentes la DGT y su pésima directora, pero la verdad es que en el de los trenes había poco que decir, solo lo que ya sabemos: que Renfe es una empresa monopolista a la que nadie parece poderle toser, ni siquiera el ministerio de Fomento.

Para probar esto último ConBici decidió mover ficha y hace un mes tuvimos junto con la Mesa Nacional de la Bicicleta una reunión con un responsable de Fomento. Permanecemos pues a la espera de poder contar algo digno de contar.

De momento os dejamos con este relato de nuestro “redactor jefe” sobre los viajes bicitreneros:

DSCN7117 copia

Ha pasado un año desde que Renfe empezara a cobrar por llevar bicicletas en sus trenes y nada ha cambiado a mejor, más bien parece que lo contrario. De hecho, la última novedad sobre equipajes de Renfe, es la puesta en marcha junto a Correos de un servicio de recogida y entrega a domicilio de maletas. El modo ferroviario de transporte de pasajeros cuenta respecto a otros servicios públicos de transporte con la ventaja del espacio y sin embargo hay una obsesión por parte de Renfe en quitarse de en medio todo tipo de equipajes.

Desde hace  unos pocos años a esta parte, las empresas de reparto ofrecen llevarte la bicicleta “por un módico precio”. Empezó SEUR y le siguió Correos y a Renfe no parece importarle en absoluto la perdida que pueda suponer eso en pasajeros. No todos los días del año están los trenes llenos de cicloturistas pero los diversos caminos de Santiago mueven cada año varios miles de “peregrinos” que echan mano de SEUR, Correos, furgonetas particulares y autobuses de línea para acceder o regresar del camino. De hecho, este año nos encontramos con la “novedad” de que los trenes regionales que unían Madrid con el norte de la península han sido sustituidos por los MD que sólo admiten 3 bicicletas por tren previa reserva de plaza lo que ha disuadido a mucha gente de viajar en tren.

Muchos compañeros de Con Bici están tirando la toalla y más que bicitreneros se están volviendo bicifurgoneteros.

La furgoneta o las empresas de reparto te pueden llevar o traer la bici al comienzo o al final de una ruta, pero no suplen la filosofía de un viaje bicictrenero, de esos que vas empalmando trenes a lo largo de tu recorrido y no solo un inicio y un final. (más…)

dic 15 2011

guía bici+tren actualizada y simplificada

» Escrito en Documentos por antonio a las 23:11

A causa de unos pequeños avances en lo que respecta al aumento de plazas para poder transportar bicicletas en los trenes de Media Distancia (en especial en las nuevas unidades MD), y que se han dado en estos últimos meses, os refrescamos la memoria de cómo está ahora mismo el bici+tren en Renfe.

El artículo entero lo encontraréis en la columna de la derecha (Contenidos “Guía práctica del usuario del bici+tren”) de este mismo blog.

(más…)

ago 23 2011

¿Cambio de actitud en Renfe?

» Escrito en Noticias, Tus historias por antonio a las 18:10

El pasado 19 de agosto de 2011, como todos los veranos, confluimos en Teruel un grupo de cicloturistas valencianos. En los comienzos hace ya algunos años de esta clásica de agosto en que se ha convertido el recorrido entre Teruel y Caudiel siguiendo apróximadamente la vía verde de Ojos Negros, la llegada a inicio de ruta nos la procuraba un tren regional serie 592 que era capaz de transportar a las 10-15 personas que solemos ir. Era el único tren apto para bicis que quedaba, pues los TRD se habían implantado en la línea a partir de 2005 para más tarde ser desplazados por los MD y pasar a suplantar al único tren regional de la serie 592 que nos podía transportar a todos y todas en un sólo servicio. Así pues en el verano de 2010 no nos quedó más remedio que viajar en 5 trenes y un autobús y en dos días distintos para poder acudir al inicio de recorrido, en la ciudad de Teruel.
Este verano de 2011, como en 2010, también  tuvimos que recurrir a varios trenes, un autobús y dos días para llegar a Teruel, pero hay dos detalles a tener en cuenta y que tal vez sean la manifestación práctica de que nuestras constantes denuncias comienzan a hacer efecto y desde la dirección de Renfe se empieza a abrir la mano.

(más…)

ago 05 2011

El presidente de Renfe en la radio

» Escrito en Campaña, Noticias por antonio a las 17:59

Hace una semana y como consecuencia de un artículo de opinión de Fernando Mafé de Valencia en Bici, la Cadena SER en Teruel lo entrevistó para hablar sobre la problemática existente para acceder con la bici en el tren a la vía verde de Ojos Negros en Teruel.

El pasado día 3 de agosto el programa de la Casena SER “Hoy por Hoy” entrevistó al  Presidente de Renfe, Teófilo Serrano.  En dicha entrevista, con preguntas de los oyentes, el Presidente de Renfe hubo de responder a algunas cuestiones entorno a la intermodalidad entre bicicleta y ferrocarril.
El presentador, Pedro Blanco,  remarcó hasta en dos ocasiones la gran cantidad de mensajes y consultas telefónicas referentes a subir las bicis al tren, entre ellas las de Con Bici. (más…)

ago 01 2010

Crónica de unos viajes bici+tren de largo recorrido (II)

» Escrito en Tus historias por antonio a las 21:27

Parece que desde hace poco (y no sabemos si en relación con las negociaciones que hemos tenido estos últimos meses con Renfe) hay una serie de actitudes positivas por parte de los interventores  que  contrastan con otras decisiones tal vez  tomadas hace tiempo y no desactivadas o lo que sería peor tomadas  actualmente. Por ejemplo, la puesta en funcionamiento y con exclusividad de trenes TRD en líneas como la  Madrid-Soria y otras de las que nos llegan noticias como la  Valladolid-Puebla de Sanabria, la eliminación de los servicios regionales entre la meseta y Asturias o que en la web y a pesar de que en los nuevos modelos de tren que hacen los servicios Avant hay lugar para bicis, se anuncie la prohibición del transporte de bicicletas en estos servicios.

Hay un convenio de colaboración entre Con Bici y Renfe que está poniéndose en marcha (ya se sabe que las cosas de palacio van despacio) que esperamos repare estas incongruencias que no hacen más que aumentar el recelo de los que nos comentan las noticias en este mismo blog.

Pero a lo que iba, la crónica de este julio de 2010.


Empezaré contando cómo fue el acceso a la ruta de primeros de mes, una ruta de 6 días entre Teruel a 900 m de altitud y Tortosa a 12 m sobre el nivel del mar donde casi muere el Ebro, cruzando las montañas de Teruel, Castellón y Tarragona (con algún puerto a 1600 m) de la sierra de Gúdar, el Maestrazgo turolense, els Ports de Morella, la Tinença de Benifassà y el Port de Tortosa. Desde Valencia íbamos a salir 4 personas hasta Teruel. Gracias a la intransigencia de la normativa especial que rige el acceso de bicicletas en los trenes MD nos obligaban a solicitar dos permisos uno para 3 personas en un tren y otro para una persona en el tren siguiente cosa que al final no ocurrió porque dicha persona se dio de baja en el viaje. En Teruel quedamos con un socio de Pedalibre que viajó entre Madrid y Zaragoza en un tren regional Express (en una 470) y desde Zaragoza en un MD (diesel serie 599) para el cual no pidió el obligado permiso. Cuando nos encontramos en la estación de Teruel, bajó con él un chaval que también había viajado en el MD sin el permiso, lo que implica que el interventor aplicó (como estábamos pidiendo en nuestras últimas negociaciones) flexibilidad positiva en la normativa vigente. Tras la ruta y ya en Tortosa, dos miembros de la expedición nos volvimos a Valencia en un regional y otros dos se dirigieron hacia Tarragona en otro. Ambos servicios ferroviarios estaban servidos con unidades eléctricas de la serie 470 que son las que menos problemas nos dan para llevar bicicletas pues disponen de un amplio espacio para llevarlas y las plataformas de acceso son anchas y no demasiado elevadas.

Una semana después, iniciamos dos personas otro viaje de dos semanas que nos llevaría desde Reinosa (donde nace el Ebro) hasta Soria recorriendo parte de las provincias de Burgos y Soria y que comenzó y acabó en Valencia. El plan bicitrenero fue el siguiente: (más…)

ago 01 2010

Crónica de unos viajes bici+tren de largo recorrido (I)

» Escrito en Tus historias por antonio a las 19:58

Todos los años hago uno o dos viajes bici+tren de largo recorrido. Desde luego no voy a contar aquí detalladamente mis viajes, lo que transmitiré en esta crónica es lo referente al acto bicitrenero en si mismo que a su vez puede servir de ejemplo práctico de cómo se puede viajar (con tiempo por supuesto) con trenes de media distancia incluso fuera de nuestras fronteras.
Comentaré en esta primera parte algo sobre los dos viajes que en años anteriores hicimos a Francia pues ilustran de como se puede traspasar la frontera en bici+tren y como funciona el bici+tren en ese país, donde por cierto, la SNCF además de tener una Web especializada en bici+tren edita junto con el Institut Geographique National un mapa titulado “La France en Train”.

A base de trenes regionales, la relación de enlaces resultó de la siguiente forma:

julio 2008, expedición de 6 bicicleteros/as cargados de alforjas hasta arriba. Valencia-Tortosa, (perdemos el enlace por culpa del interventor que no nos dijo el verdadero retraso que llevaba el tren y que podríamos haber resuelto si hubiéramos esperado el tren Tortosa-Barcelona en l’Aldea-Amposta en vez de haber intentado el cambio en Tortosa). El retraso nos obliga a comer en Tortosa y llegar ya tarde a Barcelona. Después tomamos el último regional Barcelona-Port Bou, se lía una tormenta por la zona de Girona lo que nos aconseja descartar la opción camping y hacemos noche en Figueras, en un hostal que nos comentan unos viajeros en el propio tren. Al día siguiente, hacemos Figueras-Cerbère y desde aquí nos dirigimos en otro tren hasta Carcassonne. Unos días después cogemos otro tren entre Castelnaudry  y  Toulouse desde dónde enganchamos otro (con un espacio para bicis junto al cual nos instalamos en una zona con unos asientos formando como un sofá semicircular y que resultó de lo más acogedor) hacia el norte, en dirección a la Auvergne, parando en el bello pueblo de Figeac cuna de Champolion, el descifrador de los jeroglíficos.  Comienza (al margen del aperitivo por el canal du Midi) nuestro verdadero viaje bicicletero en el Massif Central, en la zona volcánica de l’Auvergne. Durante la errática y zigzagueante travesía todavía llegamos a realizar (con permiso del autobusero) entre Aurillac y Clermont-Ferrand, un pequeño pero estresante trayecto bici+bus+tren pues por obras había que iniciar recorrido en bus para luego acabarlo en tren. Unas semanas después nos volveríamos a Valencia de la siguiente forma: Clermont Ferrand-Nimes, Nimes-Narbonne, Narbonne-Cerbère en el único tren francés que no tenía espacio para bicis por lo que tuvimos que distribuirnos por plataformas y pasillo y en que al igual que en los demás no recibimos, a pesar del la cantidad de bicis y equipaje, recriminación alguna por parte de los interventores. Después, cruzaríamos la frontera y tras hacer noche en Colera muy cerca de Port-Bou bajaríamos hacia Barcelona, para enganchar otro regional hasta L’Hospitalet de l’Infant (escala de un día en su playa nudista ) y finalmente L’Hospitalet-Valencia. (más…)