ago 01 2010

Crónica de unos viajes bici+tren de largo recorrido (II)

» Escrito en Tus historias por antonio a las 21:27

Parece que desde hace poco (y no sabemos si en relación con las negociaciones que hemos tenido estos últimos meses con Renfe) hay una serie de actitudes positivas por parte de los interventores  que  contrastan con otras decisiones tal vez  tomadas hace tiempo y no desactivadas o lo que sería peor tomadas  actualmente. Por ejemplo, la puesta en funcionamiento y con exclusividad de trenes TRD en líneas como la  Madrid-Soria y otras de las que nos llegan noticias como la  Valladolid-Puebla de Sanabria, la eliminación de los servicios regionales entre la meseta y Asturias o que en la web y a pesar de que en los nuevos modelos de tren que hacen los servicios Avant hay lugar para bicis, se anuncie la prohibición del transporte de bicicletas en estos servicios.

Hay un convenio de colaboración entre Con Bici y Renfe que está poniéndose en marcha (ya se sabe que las cosas de palacio van despacio) que esperamos repare estas incongruencias que no hacen más que aumentar el recelo de los que nos comentan las noticias en este mismo blog.

Pero a lo que iba, la crónica de este julio de 2010.


Empezaré contando cómo fue el acceso a la ruta de primeros de mes, una ruta de 6 días entre Teruel a 900 m de altitud y Tortosa a 12 m sobre el nivel del mar donde casi muere el Ebro, cruzando las montañas de Teruel, Castellón y Tarragona (con algún puerto a 1600 m) de la sierra de Gúdar, el Maestrazgo turolense, els Ports de Morella, la Tinença de Benifassà y el Port de Tortosa. Desde Valencia íbamos a salir 4 personas hasta Teruel. Gracias a la intransigencia de la normativa especial que rige el acceso de bicicletas en los trenes MD nos obligaban a solicitar dos permisos uno para 3 personas en un tren y otro para una persona en el tren siguiente cosa que al final no ocurrió porque dicha persona se dio de baja en el viaje. En Teruel quedamos con un socio de Pedalibre que viajó entre Madrid y Zaragoza en un tren regional Express (en una 470) y desde Zaragoza en un MD (diesel serie 599) para el cual no pidió el obligado permiso. Cuando nos encontramos en la estación de Teruel, bajó con él un chaval que también había viajado en el MD sin el permiso, lo que implica que el interventor aplicó (como estábamos pidiendo en nuestras últimas negociaciones) flexibilidad positiva en la normativa vigente. Tras la ruta y ya en Tortosa, dos miembros de la expedición nos volvimos a Valencia en un regional y otros dos se dirigieron hacia Tarragona en otro. Ambos servicios ferroviarios estaban servidos con unidades eléctricas de la serie 470 que son las que menos problemas nos dan para llevar bicicletas pues disponen de un amplio espacio para llevarlas y las plataformas de acceso son anchas y no demasiado elevadas.

Una semana después, iniciamos dos personas otro viaje de dos semanas que nos llevaría desde Reinosa (donde nace el Ebro) hasta Soria recorriendo parte de las provincias de Burgos y Soria y que comenzó y acabó en Valencia. El plan bicitrenero fue el siguiente: (más…)

oct 16 2009

Renfe acaba con los últimos trenes a la vía verde de Ojos Negros

» Escrito en Noticias por antonio a las 19:04

El pasado 13 de octubre de 2009 Renfe Operadora y el Gobierno de Aragón suscribieron un nuevo convenio para la prestación de servicios ferroviarios en esa comunidad autónoma. A pesar de las protestas de estos últimos años motivadas por el empeoramiento de la  accesibilidad por parte de los viajeros portadores de bicicletas a los trenes que hacen el trayecto que da acceso a las llamadas  “estaciones verdes”,  el convenio firmado va a suponer un duro revés al cicloturismo por tierras aragonesas.

La sustitución a partir de noviembre de los últimos trenes que permitían el acceso de bicicletas (los 592 y 596)  por los trenes antibici TRD 594 reducen prácticamente a cero la posibilidad de acceder a la vía verde de Ojos Negros en tierras de Aragón.

La prepotencia de la dirección de Renfe y la indiferencia del gobierno aragonés al que parece importarle poco el uso que se haga de la inversión hecha en su parte de la vía verde de Ojos Negros y del potencial que el cicloturismo tiene en tierras turolenses nos ha relegado a la categoría de parias.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=531106

 

Manifiesta (aunque sea en una frase) tu indignación en: mediadistancia@renfe.es